29 Aug DETOXIFICACIÓN HEPÁTICA
El hígado desempeña un papel dominante en la mayoría de los procesos metabólicos, neutralizando productos tóxicos (detoxificación) producidos por nuestro organismo o procedentes del medio ambiente. Durante el proceso de detoxificación en el hígado se filtra la sangre para eliminar las toxinas más grandes, se sintetiza y secreta la bilis llena de colesterol y toxinas solubles en la grasa y se descomponen enzimáticamente los productos químicos no deseados, ello sucede generalmente en dos etapas: fase I y fase II.
Fase I Detoxificación: Neutraliza directamente una toxina ó aquellos productos químicos no deseados que pueden ser tóxicos si se acumulan, para convertirlos en formas intermedias, mucho más activas químicamente y por lo tanto más tóxicas que entonces son procesadas por los enzimas de la fase II- Pacientes de fase I lenta presentarán intolerancia a la cafeína, perfumes y otros productos químicos y un riesgo de enfermedad hepática. Una manera de determinar la actividad de la Fase I es medir la eficacia de una persona para neutralizar la cafeína. Un efecto secundario significativo de esta fase es la producción de radicales libres durante la neutralización de las toxinas. Sin defensas antioxidantes adecuadas, cada vez que el hígado neutraliza una toxina se produce un daño por estos radicales libres.
Fase II Detoxificación: Los enzimas de la fase II actúan sobre algunas toxinas directamente ó sobre aquellas que fueron activadas en la fase I.