04 Jul CIRUGÍA ESTÉTICA Y LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es el período comprendido entre los 10-11 a los 19-20 años de edad, entre el inicio de la pubertad y el final del crecimiento. Es una época muy compleja, caracterizada biológicamente por el desarrollo de las características sexuales secundarias y las alteraciones hormonales, y psicológicamente por el paso de infancia a madurez. Socialmente es una época muy activa, con una fuerte tendencia grupal y desarrollo de imagen corporal en relación a otros adolescentes. Sentirse aceptado por el grupo es trascendental.
Los trastornos de imagen corporal tienen su mayor incidencia en este periodo. La preocupación por la imagen aumenta por la influencia del entorno y por las nuevas tendencias sociales online (redes sociales, selfies). Noticias que surgen de adolescentes que han cambiado su fisonomía para conseguir parecerse a un personaje concreto, o de regalos por cumpleaños o notas que consisten en operaciones estéticas aparecen de forma recurrente en los medios.
Nadie duda que hay casos en los que la indicación está clara y prácticamente todo el mundo las acepta: secuelas de malformaciones congénitas, orejas de soplillo, ginecomastia, casos particulares de gigantomastia puberal o mama tuberosas. En este tipo de cirugía el beneficio personal y social del resultado está demostrado. Sin embargo, hay otras en las que ese beneficio queda mucho más difuso: aumentos de mamas, mamas caídas, rinoplastias, liposucciones, cantopexias por nombrar algunas en el terreno de la cirugía estética.
El adolescente ha de acudir siempre acompañado por uno o dos de los progenitores y se la ha de explicar de forma clara los pros y sobre todo los contras de la intervención, incluyendo complicaciones y consecuencias.