ESTRÍAS

Close-up Of Person Hands Drawing Perforation Lines On Stomach With Marker

Las estrías son lesiones deprimidas y fusiformes de la piel, en cuya base hay bandas de tejido atrófico. Se producen por la ruptura de las fibras elásticas cutáneas debido a su estiramiento y al fracaso del organismo en su reparación por una formación anómala del colágeno que puede ser debida al propio estiramiento, a sustancias químicas o al exceso de estrógenos, corticoides o relaxina, que interfieren en la síntesis del mismo.

La mejor forma para evitar la aparición de estrías es mantener siempre la piel muy hidratada. Además existen tratamientos preventivos que sin efectos adversos al utilizarlos precozmente consiguen, si no evitar sí limitar su aparición. Es muy importante que dichos cuidados sean constantes, al menos una vez al día.

Pautas de prevención que podemos llevar a cabo son:

  • Exfoliación de la piel: se consigue aumentar la penetración y eficacia de los productos utilizados posteriormente.
  • Aceites y cremas: de almendras, ricos en proteínas, vitamina D y minerales. Son emolientes y lubricantes por lo que mantienen la piel elástica y protegen la piel seca. Además tiene acción antioxidante.
  • Retinol palmiato: Regula la hiperproliferación cutánea y la queratinización.
  • Ácido gamma-linoleico: Regenerador y modulador de la inflamación de la piel y protege de la deshidratación.
  • Aceite de rosa de mosqueta: Es fuente rica en ácido gamma-linoleico y en menor cantidad de ácido retinoico.
  • Vitamina E: Es un componente natural de la piel como antioxidante. Enlentece el envejecimiento celular favoreciendo la reparación adecuada de la piel.