EL ÁCIDO TRANEXÁMICO

El ácido tranexámico es un despigmentante que reduce la producción de prostaglandinas, inhibiendo la tirosinasa y reduciendo la liberación del Factor de Crecimiento Endotelial, que tiene una influencia directa sobre el melanocito, a través de su receptor, produciendo un efecto antiinflamatorio al disminuir la liberación de ácido araquidónico. Por lo que es útil en el tratamiento de melasma vascular,  hiperpigmentaciones post inflamatorias, acné y rosácea.

Se comprende la complejidad de estas alteraciones dérmicas, el efecto negativo que tiene en la estética, así como difícil diagnóstico, tratamiento y el alto porcentaje de reincidencia que se presenta post tratamientos, por lo que cuanto más acertado sea el diagnóstico, el tratamiento se lleve a cabo de forma adecuada y más conscientes sean los pacientes de la importancia de la protección solar, mejores serán los resultados y la satisfacción del tratamiento tanto por parte del paciente como del médico.

El objetivo es comparar y determinar la tolerancia, la efectividad, la seguridad y la satisfacción del uso de IPL, y del peeling de ácido tranexámico en el mismo paciente, tanto de forma consecutiva como separada en el tiempo.

Dependiendo del tipo de hiperpigmentación se responde de forma diferente a un tratamiento, teniendo en cuenta que el IPL tiene una mayor relevancia en el tratamiento de lentigos, mientras que el ácido tranexámico en las post inflamatorias y el melasma.

Es importante mencionar que la fotoprotección  es de suma importancia para la prevención, durante el tratamiento y el posterior al mismo, con el fin de evitar complicaciones y la remisión al finalizar el mismo, por lo que una adecuada información y educación del paciente es de vital importancia para el éxito del tratamiento.