TIPOS DE ALOPECIA

La caída del pelo es una afección que resulta cada vez más frecuente en nuestra población, llegando a alcanzar en el caso de la alopecia androgénica hasta un 50% de los varones y un 30% de las mujeres. Existen múltiples métodos para clasificar las alopecias, pero los métodos más sencillos consisten en clasificarlas en función del origen de la misma.

El conocimiento del tipo de alopecia al que nos enfrentamos resulta crucial para poder realizar un tratamiento adecuado. La instauración de un tratamiento no adecuado al tipo de caída de pelo debido a que hemos realizado un mal diagnostico nos puede llevar a retrasar innecesariamente la detención de la caída del pelo, con consecuencias negativas a largo plazo.

Existen varios tipos de alopecia, como son:

  • Androgenética o calvicie común: Es un trastorno relacionado con los andrógenos (hormonas masculinas) y con la herencia. Se caracteriza por el retroceso de la línea de nacimiento del pelo y/o la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza.
  • Alopecia difusa: Esta alopecia puede ser producida por diversas causas, como por ejemplo enfermedades infecciosas, alteraciones de la glándula tiroides, alteraciones hormonales, anemias, carencia de hierro, estrés…
  • Alopecia areata: Se caracteriza por la caída de pelo o vello en una o varias zonas limitadas (placas). Se ha relacionado su origen con la existencia de enfermedades autoinmunes, así como con estrés y ansiedad.
  • Alopecia cicatrizal: Suelen estar producidas por enfermedades de la piel, traumatismos, quemaduras, etc. Cuando las raíces quedan destruidas, la pérdida del cabello es irreversible.