Incontinencia urinaria en la mujer

Debemos antes de nada determinar la presencia de incontinencia por tensión o de esfuerzo, urgencia o neurogénica.

La incontinencia por urgencia, generalmente es ocasionada por irritación o infección y la neurogénica suele estar relacionada por traumatismos o padecimientos medulares.

Si la paciente orina al toser, reír, enderezarse o reclinarse, probablemente se trate de incontinencia por tensión. En la incontinencia por urgencia hay sensación de micción imperiosa y no puede suspender la micción una vez iniciada. Debemos comprobar la disminución del tono muscular y la laxitud de la pared vaginal anterior. Se hace toser a la paciente con la vejiga parcialmente llena y estando de pie. Por otro lado el cultivo y el antibiograma en la incontinencia por urgencia son esenciales.

En la incontinencia de origen neurógeno se buscan datos de diabetes mellitus, traumatismo medular o padecimientos del sistema nervioso central.

Incontinencia por tensión: deben intentarse los ejercicios de Kegel, contracciones de la musculatura perineal con la paciente sentada, los pies fijos y las rodillas separadas. Se efectuaran 10-20 contracciones, cuatro veces al día para mejorar el control vesical. Si está indicado debe reducirse el peso de la paciente e indicarle estrógenos. Vigilar el programa de cumplimiento de ejercicios en cuanto a la frecuencia y la realización adecuada.