22 Nov Diagnóstico y tratamiento de la urticaria
Aparición brusca de pápulas blancas, rojas, pruriginosas, y generalizadas incluso en la mucosa oral y a lo largo de todo el tubo digestivo. Las lesiones pueden durar minutos, horas o días. Si la causa es un alérgeno lo más común son antibióticos como la penicilina, y los salicilatos.
Entre los alimentos los que producen la urticaria con más frecuencia son el chocolate, nueces, fresa, mariscos, huevos y melón. Otras causas son los problemas psicosomáticos, la exposición al frío o a los rayos ultravioletas.
En los casos agudos el tratamiento inicial es con antihistamínicos que se tomaran con alimentos o al acostarse. También se puede prescribir pseudoefedrina, pero ambos tipos de medicamentos se deben disminuir gradualmente a medida que el proceso mejore.
En los casos crónicos empezamos con una dieta de eliminación y se puede prescribir efedrina pero por un periodo no superior a dos meses. Cuando se sospechan procesos psicosomáticos se usan tranquilizantes.
En el caso de Herpes Simple el diagnóstico se confirma por el examen de un raspado que demuestre células gigantes. Con las dermatitis de contacto, los casos agudos son fáciles de resolver y con la psoriasis las lesiones son bien delimitadas y escamosas.