10 Sep Las fascias de la cara
Podemos definir las fascias de la cara o SMAS (Superficial Muscular and Aponeurotic System) como una red fibromuscular situada entre los músculos faciales y la dermis, recubriendo los nervios motores faciales, tensada por su polo superior por el músculo temporal, el frontal y el orbicular de los ojos, y en su polo superior por el músculo temporal, el frontal y el orbicular de los ojos, y en su polo inferior por el músculo cutáneo del cuello, que amplifica las contracciones de los músculos faciales a la vez que las transmite, de forma combinada hacia la piel de la cara.
El SMAS divide la grasa cutánea de la cara en dos capas, de forma que os pequeños lobulillos grasos más superficiales están adheridos a la dermis reticular por medio de septos fibrosos, mientras que la capa profunda, no encapsulada, se encuentra entre los músculos faciales.
La extensión del SMAS, y sus límites precisos, son objeto aún de controversia, aunque se admite que forma una hoja continua entre la región temporal, la sien, el cuero cabelludo, las áreas malares, la nariz y el labio superior.
En la región temporal y la región parotideo-maseterina, el SMAS es espeso y se encuentra adherido a la propia fascia parotidomaseterica, llegando algunos autores a afirmar que no existe una fascia parotidomaseterina propiamente dicha, sino que se trata de un espesamiento superficial del tejido conjuntivo con fibras musculares en su interior, y que en realidad no es otra cosa que la fascia superficial derivada del platysma colli embrionario.
Los trabajos más recientes, han basado sus afirmaciones en observaciones sobre la embriología de los músculos faciales, que nos proporciona una interesante visión respecto de la disposición de las estructuras del área facial: los músculos, las aponeurosis que los separan, y el nervio que los controla.