Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia

Los trastornos del comportamiento alimentario son cada vez más frecuentes, sobre todo en la población femenina adolescente. Entre estos trastornos debemos destacar:

1.- Anorexia nerviosa: Se caracteriza por el rechazo o negativa a comer, fijándose un límite cada vez menor de ingestión de comida, sintiéndose culpable si no lo traspasa. La anorexia no tiene problema por no comer sino por hacerlo. Los ideales de belleza de la época actual, las modas, etc. permiten encontrar una justificación, pero no explican del todo la anorexia. En la anorexia el cuerpo se va reduciendo a la nada, al llevar el límite de la necesidad a cero, siendo esto lo que les lleva a verse gordas aunque estén extremadamente delgadas.

Los criterios para diagnosticar la anorexia nerviosa son:

-Pérdida significativa de peso

-Distorsión de la imagen personal

-Trastorno clínico que afecta al eje Hipotálamo-Hipofisiario-Gonadal.

2.- Bulimia

Comen sin límite, hasta reventar, para luego autoprovocarse el vómito, se trata de llenarse para luego quedar vacío. Así por el atracón, llega también a la inanición.

El no poder parar de comer, el comer después de haber comido, va seguido de autodesprecio y culpa. Esta ansiedad por comer, acaba deformando el cuerpo, e instala al sujeto en el autodespercio, por no haberse prohibido el exceso.

En función de los diferentes mecanismos compensatorios, la bulimia se subdivide en:

-Tipio purgativo: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, diuréticos y enemas.

-Tipo no purgativo: ayuno y ejercicio excesivo