17 Jun Aspectos psicopatológicos de la obesidad
La obesidad se encuentra ausente de clasificaciones psiquiátricas, pero existen propuestas que sugieren su inclusión en el futuro, en base a su similitud con las conductas adictivas y su posible consideración como “adicción a la comida”.
El obeso vive inmerso en una sociedad en que se prima como ideal de belleza la delgadez. Dentro de este marco, los obesos sufren rechazo social y una valoración negativa por parte de la población general, además es asociado a estereotipos negativos como “indolente, “falto de voluntad”, “comedor excesivo” y “poco atractivo”.
Alteraciones psicopatológicas primarias:
1.- Rasgos de personalidad: se han descrito como rasgos característicos de los obesos la ansiedad somática, tensión muscular, impulsividad, menor sociabilidad, ansiedad fóbica, somatización, depresión y hostilidad.
2.-Trastornos de personalidad: a continuación detallamos los trastornos de personalidad más frecuentes en obesos:
– Por evitación:
-Inhibición social
-Sentimientos de inferioridad
-Hipersensibilidad a las valoraciones negativas
-Por dependencia:
-Dificultades en la toma de decisiones
-Tendencia a la sumisión
-Propensión a que otros asuman sus responsabilidades
-Temor al abandono
-Obsesivo-compulsivo:
-Preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal
-Rigidez
– Límite:
-Inestabilidad en relaciones interpersonales y afectividad
-Impulsividad, baja tolerancia a la frustración
3.-Trastornos afectivos y ansiosos
La denominada depresión atípica se distingue por ser un síndrome depresivo primario con presencia de somnolencia diurna discreta y aumento de apetito con tendencia a la ingesta excesiva, sobre todo de hidratos de carbono.
La presencia de sintomatología ansiosa puede llevar asociada en determinadas personas la tendencia a la sobreingesta como forma de aliviar la ansiedad a través de la comida.
4.-Trastorno por atracón