18 Feb Protocolo de valoración geriátrica
La valoración geriátrica (VG) es un proceso diagnóstico multidisciplinar dirigido a determinar en los ancianos frágiles las capacidades y limitaciones médicas, psicosociales y funcionales con el objetivo de desarrollar un plan de intervención integral.
Los principales instrumentos de valoración geriátrica son los siguientes:
-Cribado funcional en atención primaria:
Instrumento de cribado funcional de personas mayores.
Instrumento para detectar condiciones geriátricas en personas ancianas de la comunidad.
Instrumento de cribado de problemas comunes en pacientes mayores a nivel ambulatorio.
-Comorbilidad y severidad: índice de Charlson
-Nutrición: se recomienda como instrumento de cribado nutricional el “Mini Nutricional Asessment” (MNA)
-Úlceras de decúbito: para la evaluación sistemática del riesgo de úlceras de decúbito se recomienda la escala de Norton.
-Órganos de los sentidos: visión de cera, tarjeta visual de Jaeger y audición, prueba del susurro.
-Actividades básicas de la vida diaria: los instrumentos más utilizados para la valoración de las actividades básicas de la vida diaria, son el índice de Kartz y el índice de Barthel.
-Actividades instrumentales de la vida diaria: índice de Lawton . OARS instrumental
– Caídas, equilibrio estático y dinámico: para la valoración de pacientes con riesgo o antecedentes de caídas y para valorar el equilibrio y la deambulación, se recomienda la escala de Tinetti.
-Cognición: miniexamen cognoscitivo de Lobo, cuestionario mental breve Pffeifer, escala de deterioro global Reisberg, test del reloj.
-Cuadro confusional agudo: método de la valoración de la confusión (CAM)
– Depresión: escala de depresión geriátrica. Yesavage y escala de Hamilton
-Situación social: OARS social y escala de valoración socio-familiar
-Seguridad domiciliaria: listado de comprobación de los riesgos domiciliarios
-Sobrecarga del cuidador: escala de sobrecarga del cuidador de Zaritt