10 Jan Tratamiento de las quemaduras leves
Debemos hospitalizar a un paciente cuando las quemaduras de primer grado exceden el 20 % de la superficie corporal y en niños con quemaduras similares que excedan el 10 %. También se hospitalizan los pacientes con quemaduras de segundo grado que exceden el 5 % de la superficie corporal.
La regla de los 9 es buena para establecer la extensión de la quemadura, pero no para decidir el tipo de tratamiento. Las quemaduras por líquidos calientes tienden a ser más superficiales, pero las de aceite, eléctricas o químicas tienden a ser profundas.
Cuando quemaduras faciales, en pies, manos y periné valorar hospitalización, aunque sean leves. El área lesionada se debe sumergir de inmediato en agua tibia. El refrescar el tejido quemado es efectivo solo durante 30 minutos. El lavado copioso es adecuado para la mayoría de las quemaduras químicas. En todas las quemaduras debemos vigilar la posible infección y el estado de inmunización para el tétanos. Y si hay quemaduras faciales, vigilar los ojos antes de que aparezca edema. Muchas veces conviene administrar profilaxis antibiótica por la posibilidad de infección por estreptococo. Las quemaduras de primer grado suelen curar en 14 o 17 días.