23 Dec Tratamientos alternativos de la obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica de difícil tratamiento. La medicina tradicional fracasa en la mayoría de ocasiones, generando en el paciente frustración y disminución de la confianza en el médico. No es de extrañar pues, que muchos pacientes dirijan su atención a métodos que, aunque no tienen el mismo respaldo científico, ofrecen una posibilidad de perder peso o de mantener el peso perdido.
Dentro de estas técnicas alternativas hay dos grupos fundamentales: uno, constituido por estrategias terapéuticas novedosas cuya efectividad y seguridad están siendo investigadas y están por determinar a través de estudios y ensayos clínicos, y otro, el formado por técnicas o recomendaciones que carecen absolutamente de base científica y que pueden incluso poner en peligro la vida del paciente.
Dietas alternativas
Se consideran dietas alternativas aquellas en las que se modifica de forma sustancial la producción de hidratos, proteínas y grasas, por ejemplo. Algunos enfoques son dignos de consideración mientras que otros pueden poner en peligro la salud del paciente.
Sistema de estimulación gástrica
La cirugía bariátrica ha cobrado una importancia fundamental como alternativa terapéutica en pacientes obesos con fracaso tras la terapia convencional. En esta línea se han desarrollado técnicas seudoquirúrgicas que ofertan resultados a corto plazo pero sin el peligro de las cirugías. El mejor ejemplo es el balón gástrico, técnica que se realiza a través de endoscopia. Dentro de este grupo también podemos destacar los dispositivos de estimulación gástrica o “marcapasos gástricos”, que tienen por objeto actuar sobre la pared gástrica a través de señales eléctricas sincronizadas con las ondas gástricas, dando lugar a contracciones más potentes y a la aceleración del vaciado gástrico.
Técnicas orientales
Debemos destacar la medicina tradicional china y la acupuntura. Según esta concepción de la medicina, la enfermedad sería el resultado del desequilibrio entre las dos modalidades de la energía vital (denominadas ying y yang); y tiene como objeto restablecer el equilibrio de la energía vital, lo que daría lugar a la resolución de la morbilidad. Los instrumentos de este tipo de medicina lo constituyen: terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos, meditación, acupuntura y masajes.
Fitoterapia
La fitoterapia, es el tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales. Podemos distinguir varios mecanismos de “acción adelgazante” de estos productos vegetales: laxantes (kelp), diurética (cola de caballo), anti-lipídica…
Entre los diferentes productos naturales, caben destacar el ácido linoleico conjugado (CLA) y el chitosan, un polisacárido derivado de la quitina de crustáceos al que se le han atribuido propiedades adelgazantes.
Test de sensibilización a alimentos
Los también denominados test de intolerancia a alimentos, se realizan para diseñar dietas anti obesidad, y consiste en un análisis de sangre en el cual se reproduce en el laboratorio la respuesta a tiempo real de nuestras células sanguíneas frente a 100 alimentos distintos y 20 de los colorantes y conservantes de uso más común en la alimentación. La teoría en que se basa es que, al retirar de la dieta los alimentos a los que el paciente obeso está sensibilizado, se conseguiría una reducción de peso.
Mesoterapia
Consiste, en la inoculación dérmica de determinadas sustancias (medicamentos de medicina tradicional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos). En el caso de la obesidad, la mesoterapia se emplea en el tratamiento de la celulitis, a través de la inyección de sustancias como la fosfaditil colina.
Homeopatía
La homeopatía es el sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían al hombre sano síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir. Así pues el tratamiento homeopático depende de las sintomatología que el paciente presente. www.doctorapaez.com