Influencia genética en le “mapa” del rostro

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Manfred Kayser, del Centro Médico de la Universidad de Erasmo (Rottedam, Holanda) y sus colegas han publicado un estudio en PLoS Genetics que explica cómo la forma de nuestra cara está determinada por cinco tipos genes: PRDM16, PAX3, TP63, C5orf50 y COL17A1.

En el estudio se usaron imágenes obtenidas por resonancia magnética de las cabezas de 10.000 sujetos, además de fotografías de sus retratos, con el fin de trazar un mapa del “paisaje facial” de sus rostros, estimando entre otras cosas las distancias entre los ojos, la boca y la nariz, la anchura de la frente, las cejas, el mentón, los pómulos, la altura facial total, etc. De este modo hallaron cinco genes cuyas variantes determinan si un rostro es ovalado o rectangular, si la nariz es chata o respingona, cómo de separados están los ojos, etc.

Los responsables del estudio también sostienen que sería posible hacer un retrato fantasma de un individuo a partir de un simple resto de su ADN, una herramienta que resultaría muy útil para los forenses. De hecho, el ADN permite ya identificar con bastante precisión el color de ojos y pelo.

Esto supone un avance para valorar también los distintos genes que influyen en la piel de las personas, teniendo en cuenta los fototipos antes citados.

Por ello, comienzan a existir test que facilitan información previa a los tratamientos estéticos faciales, tal es el caso del laboratorio Unilabs y la Clínica de medicina estética Mira+Cueto.Han creado el ‘test IAGGS’ que permite seleccionar, analizar e interpretar las distintas manifestaciones genéticas de cada paciente que muestran el proceso de envejecimiento y, además, posibilita determinar las vías de tratamiento idóneas en cuanto a Medicina Estética y Micronutrición.

La medicina personalizada genómica es capaz de estudiar y conocer los polimorfismos genéticos o la variabilidad genética de cada persona, obteniendo una información clara y concisa sobre los riesgos de desarrollar enfermedad. Estos polimorfismos también pueden centrarse en el ámbito de la piel facial