29 Dec Aspectos Galénicos de los AHA
Los AHA son muy populares como agentes rejuvenecedores. La acción de los AHA sobre la piel está delimitada por el tiempo de contacto, la concentración y el pH de la solución usada.
El tipo de vehículo, en el cual deben de incorporarse los AHA dependerá del uso cosmético que se quiera hacer del producto. En líneas generales, hay que evitar en la formulación productos que impidan la cesión del ácido por parte del cosmético, como pueden ser emoliente4s de cadena larga, vitaminas, fotoprotectores… Consiguiendo resultados menos óptimos sobre la piel. El emulgente, junto con el resto de moléculas que componen la formulación, deben ser compatibles con el pH ácido del medio. Cuando se preparan las distintas fórmulas se deben de tener el cuenta que en líneas generales, cuanto más oclusiva sea, es decir, más ceras contenga, más irritante será.
Está ampliamente aceptado la incorporación de los AHA en excipientes acuosos o hidroalcohólicos, tanto en solución como en geles y en emulsiones de fase externa acuosa, ya que, que las emulsiones de fase externa oleosa, tienden a formar en contacto con la piel, una primera capa oclusiva que impide la absorción de la fase acuosa, retardando así la penetración de los AHA en el estrato córneo. Sin embargo, el uso de emulsiones W/O (en las que se incorpora en la fase interna un gel de Chitosan) como vehículo para la incorporación de alfa hidroxiácidos, se consigue una menor penetración del ácido, pero también se constató un descenso en la irritación cutánea.
El ácido glicólico es el AHA de mayor biodisponibilidad en el organismo, y por su pequeño tamaño molecular, posee un mayor potencial de penetración y le da una mayor actividad funcional.
Sin embargo, la biodisponibilidad en el cosmético del ácido, dependerá del grado de acidez de la fórmula, es decir, de la cantidad de ácido libre presente en la misma.
En el mercado de materias primas, existen tres tipos de ácido glicólico en función de su pureza:
– De uso industrial
– De uso cosmético
-De uso humano
Si hablamos de fórmulas cosméticas que contengan ácido glicólico, los productos que se encuentran en el mercado suelen tener entre el 5 y el 20% de ácido glicólico; los demás ingredientes que constituyen la base o vehículo de la formulación, deben de seleccionarse de manera correcta para conseguir la mayor inocuidad cosmética, así como contribuir en la minimización del efecto irritante del ácido. www.doctorapaez.com