Alimentación antienvejecimiento

El estudio de la alimentación es un apartado importante a la hora de hacer medicina antienvejecimiento.
La ingesta de agua suele ser menor de la necesaria y nos encontramos frecuentemente con estados de cierto grado de deshidratación. Se aconseja la utilización de agua embotellada, preferentemente en cristal y de baja mineralización. Respecto al alcohol, lo aconsejable es beber una o dos copas de vino diarias, y si se hace así la mortalidad global es menor que si no se bebe nada.
Los zumos siempre es preferible que sean naturales o en todo caso mejor aún tomar la fruta entera. Las bebidas refrescantes mejor evitarlas por su gran contenido en fructosa.
El programa de ejercicio físico debe ser individualizado, pero por norma general se recomienda al menos 3 veces por semana, 15 minutos de calentamiento y estiramientos, 30 minutos de aeróbico y 15 minutos de tonificación muscular.
En lo que se refiere a la terapia de reemplazo hormonal, solo se prescribe después de la analítica correspondiente y usando hormonas bioidenticas para conseguir unos niveles fisiológicos propios de 20-30 años y teniendo en cuenta todos los factores que influyen en una respuesta óptima. También respecto a la administración de suplementos se estudia de forma individual, para la toma de probióticos y prebióticos; al igual que respecto a los micronutrientes o antioxidantes.
Por otro lado, no debemos olvidar el aporte de los avances tecnológicos en genética, que nos permiten desarrollar estrategias de prevención. De esta forma llegamos a disminuir la susceptibilidad ante las enfermedades que tienen un carácter poligénico. Incluso se está avanzando en la manipulación de genes dañados para repararlos.
Y por último el sueño, es tan importante como que es el periodo de tiempo en el cual se ponen en marcha todos los mecanismos de reparación y regeneración. Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas, no más de 8 ni menos de 7. Se aconseja retirar de la mesilla todo tipo de aparatos eléctricos y dormir en total oscuridad.
Vivir y trabajar en ambientes luminosos y espacios abiertos buscando el contacto con la naturaleza.