15 Sep Sobre el acné
El acné es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial que asienta en el folículo pilosebáceo. La palabra acné deriva del griego “acme” que luego fue llevada al latín como “acné”. Fue empleada por primera vez en el siglo VI y su etimología se desconoce. Se presenta a partir de la adolescencia y es una dermatosis muy frecuente que determina un gran impacto psicofísico en los jóvenes pacientes debido al compromiso de áreas muy visibles de la piel como la cara y porque potencialmente puede dejar cicatrices. El acné también repercute en el grupo familiar que debe apoyar el cumplimiento del tratamiento y contener al adolescente. Clínicamente compromete las zonas seborreicas (cara, pecho, espalda) y se manifiesta por una variedad de lesiones como comedones (“puntos negros”), pápulas, pústulas, nódulos y abscesos. La presencia de comedones define el diagnóstico de acné. La morbilidad que determina el acné exige la consulta precoz al dermatólogo quien decidirá el mejor y más adecuado esquema terapéutico en base al tipo de acné y según caso por caso. En base a las estadísticas se sabe que el acné aparece en el 80 a 85 % de la población entre los 12 a 25 años y puede persistir en un 12 % de mujeres y 3 % de los varones hasta los 45 años. De todos modos los avances terapéuticos han permitido modificar el pronóstico y la duración del acné.