15 Mar CELULITIS
EL 90% de las mujeres tienen celulitis. No es un proceso inflamatorio como se podría pensar, es una infiltración edematosa del tejido celular subcutáneo. En este tejido está la sustancia fundamental, compuesta por mucopolisacáridos que en la celulitis se polimerizan. Es una reacción fibrosa que engloba o células y sustancias y acaba en una esclerosis progresiva. Hay una alteración de microcirculación. Hay un atrapamiento en la dermis a modo de celdillas, que es lo que de la piel de naranja. Es una afección localizada a nivel de dermis. ETIOLOGÍA Causas primarias: – Irregularidad hormonal: se ha comprobado que se produce en la etapa sexual activa, sobre todo con la toma de anticonceptivos, premenopausia y pubertad. – Mala oxigenación de la zona. – Alteraciones gastrointestinales. – Enf. Psicosomática. Causas secundarias: – Traumas repetidos en una zona. – Sedentarismo. – Mala alimentación. Hay que comer ordenadamente, beber mucha agua, no sal… – Estreñimiento. – Tacones, prendas ajustadas, fajas, cicatrices… – Malos tratamientos hechos anteriormente. – Alcohol, stress, tabaco, café, etc… – Fármacos: anticonceptivos, antidepresivos. FORMACIÓN DE CELULITIS Fase de inundación serosa – Alteración de capilares. – Aumento de la permeabilidad. – Edema intersticial. Adipocitos se van hipertrofiando al ser comprimidos. Fase de polimerización : Solidificación de los mucopolisacáridos formándose una sustancia geloide. Fase reticulara: red fibrosa que atrapa nervios, capilares y adipocitos. Se empiezan a ver pequeños nódulos. Fase fibroblástica: Existe una esclerosis progresiva y se aprecian macro y micronódulos. TIPOS DE CELULITIS Celulitis constitucional: se aprecia en niños de incluso 3 años. Se ve en piernas. Celulitis adquirida. LOCALIZACIÓN Celulitis ginoide: localizada en muslos y piernas. Celulitis androide: localizada en muslos y caderas. FORMAS 1.- Forma generalizada: en todo el cuerpo (raro). 2.- Celulitis en pantalón: en silla de montar, lordosis, pies planos. 3.- Celulitis en bote: irregularidades menstruales. 4.- Formas mixtas.