23 Feb Diseño de plan de entrenamiento
Posted at 21:44h
in Ácido hialurónico, Acné, adiposidad localizada, cartucheras, Cavitacion, Celulitis, Cirugía de las orejas
A la hora de diseñar un plan de ejercicio para un paciente obeso, hay que tener en cuenta sus capacidades y las posibles limitaciones y riesgos a la hora de realizarlo, por lo que se requiere una valoración individual.
El paciente obeso no suele ser proclive a la realización de ejercicio, por lo que la motivación es un elemento clave en el desarrollo del plan. Hay que ayudarle a reconocer y superar sus barreras y mostrarle los beneficios que la actividad física le proporcionará, especialmente en lo tocante al bienestar percibido.
El programa de actividad física debe ser atractivo y progresivo, para que el paciente se incorpore sin sobrecargas. En la programación se hace una fase de entrenamiento de 1 a 4 semanas. La sesión de ejercicio consta de un calentamiento de 5 a 10 minutos, fase principal de 15 a 20 minutos y una fase de enfriamiento de 5 a 10 minutos.
En la fase de mantenimiento se llega a un 70-80 % de la frecuencia cardiaca máxima.
Es importante evaluar la actividad del paciente y los resultados del ejercicio. Para ello es útil el registro de la actividad mediante cuestionarios y diarios. Por otra parte un elemento tan simple como un podómetro mediante el que se anime al paciente a caminar un determinado número de pasos al día, puede ser un buen sistema de referencia.