04 Jan Materiales de relleno en el envejecimiento facial
Posted at 13:18h
in Ácido hialurónico, Aesthetic Treatments, arrugas, Aumento de labios, Cirugía Estética, cirujano plástico, Cosmética, Estética Médica
En este trabajo, estudiaremos los diferentes tipos de productos inyectables cuya finalidad es mejorar el aspecto estético del rostro y lograr un efecto de rejuvenecimiento. No incluimos el tratamiento con toxina botulínica, puesto que el estudio se relaciona con la imagen ecográfica y en el caso de la toxina no aparece ninguna imagen específica.
La AGEMED (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios) emite en diciembre del 2014 un listado de implantes de relleno utilizados con finalidad plástica, reconstructiva y estética, que están autorizados en España.
Los materiales de relleno que se usan en medicina estética se pueden clasificar en dos categorías, reabsorbibles y no reabsorbibles. La tendencia actual es a utilizar materiales reabsorbibles porque en ellos los efectos secundarios suelen ser transitorios y los resultados no son definitivos, por lo que se pueden corregir y adaptar al desarrollo del paciente. En general buscamos materiales reabsorbibles pero de larga duración, ya que el principal inconveniente, es la necesidad de repetir periódicamente el implante. Los implantes no reabsorbibles, precisan una adecuada selección del paciente y sólo se pondrán si estamos seguros de los resultados.
Materiales no reabsorbibles:
ü Gel hidrofílico de poliacrilamida reticulado (Aquamid®).
ü Endoprótesis de polímero reticulado en base poliacrilamidica y agua para inyección autogelificada (Bio-FORMACRYL®).
ü Polidimetilsiloxano (silicona).
ü Alcohol polivinílico (Bioinblue®).
ü Microesferas de polimetilmetacrilato PMMA (Metacrill®).
ü Monofilamento no absorbible de polipropileno (APTOS® (CHIRALEN®))
ü Hidrogel de polímero acrílico. (BIO-ALCAMID®).
ü Poliacrilamida y micro esferas de gel polivinilico. (EVOLUTION®).
Materiales reabsorbibles:
- Ácido poliláctico (Sculptra®).
- Ácido hialurónico de alto, medio o bajo grado de reticulación (Profhilo®, Juvederm®, Restylane®, Emervel®, Belotero®, Dermafill®, Perpectha®…)
- Hialuronato sódico (ACHYAL®)
- Policaprolactona sintética (ELLANSÉ®)
- Hidroxiapatita cálcica (Radiesse®, Crystalys®, …)
- Carboximetilcelulosa sódica (Erelle®)
- Hilo absorbible de polidioxanona.
- Gel de Agarosa (EASY-AGAROSE®)
- Implantes combinados de material reabsorbible y no reabsorbible:
- Micro esferas de polimetilmetacrilato en solución de colágeno bovino. ARTESENSE ®(antes Artecoll®)
- Hidrogel acrílico hidrófilo no reabsorbible (polietilmetacrilato o poliacrilamida hidrófilo) disuelto en una solución de ácido Hialurónico ligeramente reticulado de origen no animal. (DERMALIVE®)
(AEMPS. Relación actualizada a: 1 de Diciembre de 2014. ANEXO A LA NOTA INFORMATIVA DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010. RELACION DE IMPLANTES DE RELLENO UTILIZADOS CON FINALIDAD PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA CON MARCADO CE COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA (01/01/199501/12/2014))Esto podría ser una relación aproximada de los implantes de relleno actualmente usados o que en el pasado se han infiltrado y aun podemos encontrar en los pacientes.