06 Aug Osteotomía basilar de avance
Siempre se hace por abordaje mucoso. La longitud de la incisión es mayor y va desde canino a canino. La osteotomía se realiza 5 mm por debajo del foramen mental, y 1-2 cm por encima del reborde sinfisario. El fragmento de hueso cortado tiene de 12 a 15 mm de alto; de 7 a 12 mm de profundidad y de 6 a 10 mm de alto.
La hemostasia debe ser cuidadosa y puntual. El segmento es tracionado y avanzado y si el avance necesario es mayor de 20 mm, debemos avanzar haciendo varias osteotomías.
El avance frecuentemente se asocia con una disminución de la altura, la genioplastia de salto, que consiste en avance y ascenso. Los cuidados postoperatorios y vendajes, son los mismos que en la técnica de inserción de prótesis.
La principal complicación es el resultado estético no óptimo, que deriva de una mala planificación preoperatoria. La infección postquirúrgica tiene más importancia en el caso de prótesis porque puede ser necesario su retirada. La principal complocación de la prótesis es el desplazamiento con posterior extrusión intraoral. Si aparece neuroapraxia como lesión nerviosa suele tener buena evolución.
Siempre debemos contemplar la posibilidad de la pérdida de la proyección lograda, ya sea por reabsorción ósea o por remodelación del hueso.