Técnicas endoscópicas para tratar las varices

Gracias al estudio mediante eco-Doppler se puede observar tanto el sistema venoso
profundo, como el superficial como las venas perforantes, que unen los anteriores. Las
perforantes más importantes tienen nombre propio y del pie hacia el muslo son: las venas
perforantes de Cockett, de Boyd, de Hunter y de Dodd. Como su nombre
indica, estas venas “perforan” la aponeurosis que recubre los músculos de las extremidades
y llevan la sangre del sistema venoso superficial hacia el profundo.
Para conseguir esta unidireccionalidad de la sangre en su interior disponen de válvulas que
controlan el sentido del flujo sanguíneo. Si estas válvulas no funcionan correctamente, el
sentido de la sangre puede variar y discurrir desde el sistema profundo al superficial. Si esto
ocurre, el sistema venoso superficial recibirá de una forma constante un flujo muy
importante de sangre a alta presión que originará o agravará la insuficiencia venosa. Cuando
esto ocurre, el territorio que sufre las consecuencias de todo ello es justo el que está encima
de la perforante hacia el pie, y más concretamente, el territorio que está justo en la salida de
la perforante. Por ello, nos solemos encontrar con placas dermatíticas y/o úlceras en la piel
que se encuentran justo encima de la perforante que disfunciona, con lo que el tratamiento
radical, la cirugía con cierre de la misma, no es posible ya que no podemos realizar una
incisión en el territorio afectado por posibles problemas de infección y de cicatrización.
Para salvar este problema se ha ideado una técnica que pretende realizar un cierre de la
perforante gracias a una incisión en la piel a distancia. Para ello se precisa un sistema de
escopia con monitor y óptica adecuados y con un fungible especial. La progresión del
material desde la incisión hasta la zona a tratar no podrá ser bajo la piel, por el subcutáneo,
por el gran desgarramiento de todos los vasos subdérmicos y las posibles necrosis
posteriores. La progresión del sistema ha de realizarse bajo la aponeurosis muscular ya que
es un territorio virtual que no presentará problemas al ser dilatado para poder pasar la óptica
y el instrumental. Una vez localizada la perforante que se ha de tratar (previamente marcada
con ecografía) será ligada y seccionada.
El paciente podrá ser dado de alta a las horas de la intervención y los resultados a medio
plazo, respecto a la úlcera, acostumbran a ser óptimos, con pronta recuperación. Las
dermatitis no involucionan pero se logra frenar la progresión.

Tags: