20 Dec Fotoesclerosis: tratamiento de las varices con láser
Es obvio que la gran demanda ha surgido gracias a la supuesta “no invasividad” de esta
técnica, evitando los procedimientos invasivos. Si embargo, es importante saber que el láser
tiene sus indicaciones y que, como cualquier técnica, si no es utilizado por personas expertas
puede ser realmente nocivo y perjudicial.
1. El Láser cutáneo o Exo-Láser está indicado en aquellas telangiectasias/venulectasias
menores de 3 mm de diámetro y se usa en aquellas situaciones de resistencia a la esclerosis
(que sigue siguiendo el gold-standard), en vasos no canulables y en fobias a las agujas.
Contraindicaciones relativas son la piel oscura, embarazo, anticoagulación, enfermedades
fotosensibilizantes o personas con tendencia a la cicatrización hipertrófica o a hacer
queloides. Debe realizarse por un equipo médico cualificado ya que no es una técnica inocua.
Mecanismo de acción: la fototermólisis selectiva se fundamenta en el daño selectivo que
una determinada longitud de onda electromagnética es capaz de provocar al absorberse
preferentemente por un cromófobo determinado. El cromófobo es la hemoglobina
y la longitud de onda en la que se produce el pico máximo de absorción de energía (y con él
el punto de máxima especificidad de daño) se encuentra en unos 540 nm para la
oxihemoglobina y 920 nm para la desoxihemoglobina.
En general, las venas canulables (3mm o mayores) deben tratarse mediante escleroterapia y
las menores con técnicas de láser (menos inconvenientes cosméticos que la microesclerosis).