EL RUSCO



   Del rusco se utiliza la raíz y el rizoma de la especie Ruscus aculeatus L., de la familia de las liliácenas. Durante las semanas que preceden a la Navidad y el fin de año, se realizaba una gran recolección de esta planta, ya que se consideraba que el rusco daba buena suerte, y que con sus agudos pinchos alejaba la mala ventura durante un año completo. Es precisamente en esta época cuando la planta mantiene sus frutos de color escarlata, que le confieren un gran valor decorativo.
   El rusco es el ejemplo de una droga vegetal que hace sólo 50 años se empleaba con una actividad e indicación diferentes a las que se utilizan en la actualidad. Las investigaciones científicas han permitido descubrir la actividad venotónica, más interesante y eficaz que la actividad diurética, por la que esta planta había sido utilizada desde hacía siglos.
   Tanto el extracto alcohólico de la raíz como la ruscogenina poseen actividad antiinflamatoria, disminuyen la permeabilidad capilar y ejercen un efecto vasoconstrictor en los vasos sanguíneos periféricos.
Acción farmacológica
   La tradición atribuye a esta droga diversas propiedades y sobre todo, una actividad diurética. La actividad venotónica de la planta y de sus componentes ha sido demostrada.
   El rusco es un vasoconstrictor venoso, diurético y antiinflamatorio.
   Las saponinas le confieren acción venotónica y antiinflamatoria, los flavonoides una acción diurética, antiedematosa y protectora capilar (vitamina P). Es posiblemente el remedio vegetal con mayor acción venotónica.
Indicaciones terapéuticas
   El rusco se utiliza en prevención y tratamiento de la insuficiencia venosa: varices, hemorroides (tratamiento sintomático de dolores, picores y sensaciones congestivas), flebitis, recuperación post-flebitis, piernas pesadas alteraciones microcapilares, fisuras anales, edemas de miembros inferiores, hinchazón de tobillos, calambres, úlceras por circulación insuficiente, insuficiencia capilar, fragilidad capilar, metritis, metrorragias ligadas a una contracepción (DIU), anexitis y disminorreas. Incluso se usa en casos de gota y reumatismo articular, cálculos renales, oliguria, nefritis, litiasis urinaria y protatitis. Asimismo, se emplea como preventivo de la trombosis y sus complicaciones.
El rusco se utiliza también en la prevención de hemorragias por fragilidad capilar, en riesgo de aborto, hipertensión, hemofilia, etc.
Además, se usa en el tratamiento de congelaciones, así como en el tratamiento de problemas que implican la circulación retiniana y el síndrome premenstrual.
Contraindicaciones
   El rusco está contraindicado en casos de insuficiencia renal, insuficiencia circulatoria arterial, hematurias, hematemesis y melenas.
Efectos secundarios
   El rusco ocasionalmente puede provocar intolerancia gástrica, por el efecto irritante de las saponinas.
Vía de administración
   La vía de administración es oral y tópica.
Asociaciones
   El rusco se asocia frecuentemente a plantas utilizadas tradicionalmente en problemas circulatorios menores (por ejemplo, el ajo) y en tratamientos sintomáticos de problemas funcionales de fragilidad capilar cutánea (fruto del mirto, corteza y semilla del castaño de indias, sumidad florida del meliloto, raíz de ratania, hoja de vid roja), además de otras drogas tienen acciones similares a la del rusco (la alchemilla, raíz de bistorta, planta de bolsa pastor, hojas de fresno, hammamelis, castaño de indias, meliloto, nogal hojas, potentilla, ratania, salicaria y vid roja).
   Se asocia pues a drogas que contienen saponinas y cumarinas, a derivados de la rutina, flavonoides, antocianósidos, a la hesperidina metil chalcona, etc.
Formulaciones
Gota: Para eliminar el ácido úrico, hacer una decocción de 40g de raíz en un litro de agua, infundir 10 min y tomar una taza al día.
Hemorroides: Tomar dos vasos diarios de infusión de 40 g de raíz por litro e infundir 10 min., o decocción de rizoma para lavados, compresas, baños.
Cápsula de 300mg, en dosis de 3 cápsulas al día, una por la mañana, una por la tarde y una por la noche.
Ictericia: Beber 2 vasos al día de una infusión de 20 g de raíz de rusco por litro, infundir 50 min y filtrar.
Litiasis renal: Beber cada día una decocción de rusco a razón de 40 g de raíz por litro de agua, hervir 2 min e infundir 10 min.
Varices en piernas: Tomar 2 vasos diarios de una decocción de 50 g de raíz por litro de agua, hervir 5 min e infundir 15 min.