TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD


   La obesidad (OB) es una enfermedad crónica multifactorial. Esta enfermedad afecta a un gran porcentaje de la población en países desarrollados como el nuestro, abarcando todas las edades, sexos y condiciones sociales, si bien en es más frecuente en las clases desfavorecidas. De hecho, los estudios epidemiológicos de los últimos años ponen en evidencia un incremento alarmante de la prevalencia de sobrepeso (SP) y OB en la población general y en las edades infantiles y juveniles en particular, estando España y concretamente Andalucía, entre las regiones con cifras más elevadas en su entorno.
   La OB y el SP son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismas, como por ser factores predisponentes para otras enfermedades crónicas; así- entre otras enfermedades- se relaciona con ellas el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades muy prevalentes; constituyendo la segunda causa de mortalidad prematura y evitable después del tabaco. De forma adicional, las personas con OB pueden sufrir problemas de autoestima, rechazo social y discriminación laboral y resulta bien conocido que el inicio de la OB en la edad infantil tiende a persistir en la edad adulta.
   Los cambios en la alimentación y ciertos estilos de vida parecen ser los principales responsables del aumento de la OB; que ha incrementado su prevalencia –en todas las edades- de forma alarmante en las últimas décadas en todo el mundo, en lo que la OMS ha definido como “Epidemia Global del S.XXI”. De manera que, la OB y el SP son, por tanto, condiciones clínicas que están muy lejos de constituir un simple problema estético.
   Asimismo, la OB supone una elevada carga económica para los sistemas sanitarios, debido a que su abordaje y tratamiento consumen muchos recursos, calculándose que los costes directos e indirectos asociados a ella suponen en nuestro país un 7% del gasto sanitario. La preocupación creciente por este problema ha determinado el diseño por parte de la OMS de una estrategia mundial dirigida a combatir la epidemia de OB.