04 Mar Protección antibiótica con los rellenos estéticos inyectables
Como antibiótico profiláctico se recomienda la Acitromicina, y por supuesto insistir en la asepsia del procedimiento. La Acitromicina es un antibiótico de amplio espectro que se pauta como 500 mg al día durante 3 días. Es de la familia de los macrólidos, luego no puede ser pautado a pacientes alérgicos a este tipo de fármacos. El paciente tiene cobertura durante los siguientes 10 días a la toma de la última pastilla. En los casos en los que aparece una inflamación a los 7 ó 10 días después del procedimiento y esta evoluciona con inflamación hasta la aparición de una fístula y exudado de un líquido de aspecto purulento, se debe hacer un análisis con antibiograma del exudado. El exudado puede ser negativo al antibiograma en el caso que se analice cuando el paciente ya esté tomando antibióticos, o en el caso que la infección no haya pasado de la cubierta del propio implante. Ante una inflamación que ocurre en un paciente con cobertura antibiótica, debemos administrar un antiinflamatorio no esteroideo, inicialmente y observar la evolución. Si la inflamación persiste y evoluciona con enrojecimiento y finalmente exudado, debemos hacer un cultivo a bacterias aeróbicas, anaeróbicas y micoplasma, antes de pautar un nuevo antibiótico. Mientras esperamos los resultados podemos administrar un antiinflamatorio no esteroideo y cuando tengamos los resultados administrar el antibiótico apropiado.