Tratamiento de la zona periorbitaria

Se empieza tratando el tercio medio, con lo cual el primer punto de inyección lo hacemos sobre el arco cigomático, para conseguir un lifting lateral de la mejilla. Se hace una inyección ascendente, en la grasa subcutánea y se deposita 0,1 ml de producto.
El segundo punto de inyección se hace sobre la parte más prominente del hueso malar, nos movemos medialmente e identificamos el margen inferior de la mejilla ósea, en el compartimento graso malar, para la corrección óptima y embellecimiento de la parte media del rostro. También se deposita lentamente 0,1 cc de producto. A éste le llamamos, el punto de corrección máximo, que en los pacientes masculinos, se encuentra más inferior, porque dibujamos la línea ala-trago por la parte más baja del ala nasal. Identificamos el margen inferior del maxilar y se inyecta dirigiendo la aguja hacia arriba, en dirección medial superior, dirección al surco malar. Y moldeamos en dirección ascendente a través del surco malar, hacia la unión párpado mejilla.
 El tercer punto está dirigido a corregir el surco malar. El cuarto se infiltra cercano a la deformidad lateral de párpado mejilla. Y el último punto se hace en la parte lateral de la ceja.
Siempre antes de inyectar, cebamos la aguja con una pequeña cantidad de producto, e identificamos el referente óseo inferior para la inyección.
Ésta se hace lentamente y se infiltra en la grasa subcutánea una cantidad de 0,1 ml de producto aproximadamente.
Con esto conseguimos una mejora en la convexidad y la curva del arco conopial en la parte media del rostro.
La restauración del volumen de la parte media del rostro, ofrece una elevación vertical del compartimento graso malar y con esto se reduce la depresión anatómica del lagrimal.

Se atempera la profundidad de la parte lateral de la unión entre párpado mejilla.
Después de tratar la parte media del rostro en la sección lateral del compartimento graso malar, en el punto de corrección óptimo; se produce una elevación vertical del compartimento graso malar y se acorta la unión párpado mejilla.