23 Jan OLIGOELEMENTOS Y OLIGOTERAPIA
Los oligoelementos son elementos químicos que intervienen en las funciones vitales acelerando las reacciones químicas. Asimismo, su acción está directamente relacionada con la formación de coenzimas y de hormonas. La oligoterapia sirve para compensar la deficiencia de alguno de estos elementos que se da cuando existe una enfermedad, o en etapas de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, el hierro, el manganeso y el zinc se encuentran entre los oligoelementos más necesarios para las funciones femeninas. AZUFRE El azufre neutraliza las toxinas que se acumulan en célula y tiene una acción purificadora, mejorando los estados infecciosos, equilibra el sistema hormonal, libera las vías respiratorias y soluciona problemas de la piel como dermatosis, acné, eczema, picores y alergias. Es muy útil en caso de infecciones que producen problema dermatológicos y como antiinfeccioso. Además, puede asociarse al cobre. La cebolla, nabos, ginseng, espinacas, perejil, rábanos y ajo, son ricos en este oligoelemento. CALCIO Este mineral es imprescindible para la salud de los huesos, de los músculos, de los nervios y de varios órganos del cuerpo. Su deficiencia provoca calambres musculares, trastorna los impulsos nerviosos y los latidos del corazón, interviene en la división celular y provoca envejecimiento en los huesos. Los cambios hormonales que ocurren en la menopausia provocan la pérdida de los minerales que se encuentran en los huesos, ya que el calcio el fósforo se eliminan a través de la orina y de la sangre. Como consecuencia de este proceso, los huesos se vuelven esponjosos y porosos, de aquí el nombre de osteoporosis. Para obtener calcio se deben consumir alimentos ricos en este oligoelemento como la soja, la algarroba, el sésamo, las verduras de hojas verdes y los frutos secos, o integradores como la harina de huesos y la dolomita calcárea. También se deben limitar los cereales refinados y el azúcar blanco, ya que inciden en su eliminación, puesto que precisan para su metabolismo una gran cantidad de vitaminas y minerales, fuentes de calcio. También se debe minimizar la ingesta de alcohol, azúcares y el consumo excesivo de frutas y verduras tropicales, café, infusión, chocolate,etc. COBALTO El cobalto regula el sistema nervioso y es indispensable para la hematopoyesis (formación de la sangre). Se utiliza en casos de ansiedad, trastornos del sistema circulatorio, palpitaciones y especialmente en el tratamiento de la anemia, y es útil en el tratamiento de los trastornos de la menopausia o de amenorreas. Su acción reguladora de la tiroides, hace que equilibre los desarreglos hormonales. En su estado natural, el cobalto se encuentra en la leche de vaca fresca, en el germen de trigo, en los cereales integrales, en las algas y en alimentos fermentado como encurtidos, miso, tamari, levadura de cerveza, etc. COBRE El cobre es esencial para la síntesis del hierro y de la vitamina C y fortalece el sistema inmunitario. Es el oligoelemento más utilizado en caso de infecciones e inflamaciones, por lo que es muy útil en casos de vaginitis, salpingitis, ovaritis, cervicitis, blenorragia, trichomonas, hongos, etc., o en cuadros anémicos. El ginseng, el diente de león o las ortigas contienen este oligoelemento. HIERRO La acción más importante del hierro es la prevención y la curación de ciertas anemias, aunque también tiene un papel importante a nivel enzimático en la oxidación celular. El hierro es el componente esencial de la hemoglobina, compuesto presente en la sangre y responsable de transportar el oxígeno a cada rincón del organismo. Su pérdida diaria en el organismo se produce a través de la orina, el sudor, las células muertas, etc. En la mujer, con un índice de hierro menor al del hombre, las menstruación, el embarazo y la lactancia, son procesos que agudizan la eliminación de este mineral, por tanto, en estas etapas se necesitará un aporte extra. La jalea real y el germen de trigo, por ejemplo, son ricos en hierro, que también está presente en las manzanas, la soja, las espinacas, lentejas y legumbres. LITIO El litio se utiliza como oligoelemento en el tratamiento de la hiperemotividad, la depresión leve, la ansiedad o en caso de distintos bloqueos de carácter psíquico. El litio también es de gran ayuda para aliviar los distintos trastornos psicológicos que se asocian al síndrome premenstrual y a las molestias derivadas de la menopausia. En cuanto a su localización, el litio puede encontrarse, por ejemplo, en los frutos secos, las algas o la remolacha. MAGNESIO El magnesio es un mineral indispensable para el correcto funcionamiento del organismo y es básico para la salud de los huesos, ya que su presencia es necesaria para la metabolización del fósforo, además de prevenir afecciones cardiovasculares y gastrointestinales. También es útil en las alteraciones premenstruales, y las que se dan durante la menstruación y en la menopausia (osteoporosis). Cerca del 70% del aporte total de magnesio de una dieta equilibrada y saludable provienen de los alimentos vegetales. De este modo, son ricos en magnesio la lechuga cruda, la col, las espinacas, las judías verdes y los garbanzos, entre otros. Destacan la harina de soja, las almendras, la jalea real, las ortigas y las hojas de zanahoria. MANGANESO Es uno de los oligoelementos que más funciones vitales realizan; es un factor de crecimiento e influye en la capacidad reproductora de los individuos. Su más alta concentración se halla en el páncreas, en los riñones y en las glándulas suprarrenales, órganos estrechamente relacionados con el aparato genital. Se utilizará en casos de amenorrea, dismenorrea, síndrome premenstrual, cistitis, grietas en las mamas, anemia, menopausia, osteoporosis (sin el manganeso no se sintetizan el calcio y el fósforo) y esterilidad. ORO El oro destaca por su papel cicatrizante, aunque también tiene un efecto antiinfeccioso y antitérmico. Gracias a esta acción, este oligoelemento suele utilizarse junto al cobre y a la plata para tratar, en forma de combinación, todo tipo de patologías que requieran un refuerzo del sistema inmunitario y una necesidad de energetizar todo el organismo. Esta asociación también es útil para cicatrizar varices y en casos de hemorroides. Este preparado tiene a su vez propiedades para estimular funciones vitales, acción que lo convierte en un oligoelemento muy apropiado para los casos de decaimiento anímico,etc. SELENIO El selenio refuerza el sistema inmunitario y se puede usar en enfermedades degenerativas graves. Sus propiedades como factor antienvejecimiento hacen que este oligoelemento ocupe un papel destacado en la protección de las células. En los hombres, el selenio se acumula particularmente en los testículos y se expulsa con el esperma, y potencia el vigor masculino. Esta indicado en casos de envejecimiento prematuro y escasas defensas orgánicas. El ajo y el agua del mar contienen selenio. SILICE Participa en la formación de los huesos y mantiene el equilibrio entre el colágeno y la elastina, previniendo arrugas y conservando en buen estado del cabello, las uñas y la piel. Este oligoelemento se opone a la celulitis y a la osteoporosis. El agua del mar, las algas, la arcilla, la cola de caballo, las hojas de frambuesa y las hojas de girasol son ricas en sílice. YODO El yodo es el constituyente esencial de las hormonas tiroideas (tiroxina). Este oligoelemento tiene múltiples propiedades; por ejemplo, quema las grasas, energetiza, estimula el crecimiento y contribuye al equilibrio psíquico. El Yodo también tiene una gran utilidad en los desarreglos hormonales como alteraciones menstruales y desarrollo sexual insuficiente, así como en los trastornos psíquicos y en las infecciones. Las algas y el agua de mar son sus principales fuentes; también se encuentra en la alfalfa, lechuga, ajo, cebolla, ortigas y puerros. ZINC Ejerce un papel protector a nivel celular y favorece el crecimiento, regula las funciones de la hipófisis, es esencial en la formación de esperma, es antiséptico y se usa normalmente para cicatrizar heridas, grietas y en caso de trastornos hormonales. Se usará en casos de desarreglos hipófiso-genitales, amenorrea, dismenorrea, hipomenorrea, hipermenorrea, síndrome premenstrual, frigidez, esterilidad, menopausia y en caso de frecuentes infecciones, ya que vigoriza el sistema inmunitario. A menudo se combina con el cobre. Las algas marinas y el agua de mar son ricas en zinc. OTROS OLIGOELEMENTOS Además de los oligoelementos señalados, existen otros nutrientes que intervienen en la prevención de dolencias que se relacionan de modo con la mujer de una forma especial, como la osteoporosis, así, el molibdeno o el boro, por ejemplo, ayudarán a mantener la salud de los huesos. Asociación de oligoelementos . Asociación de Cobre-Oro-Plata: Esta asociación está indicada cuando se da una ausencia de menstruación. Se toma durante dos o tres meses en forma líquida (gluconato), con una dosis sublingual diaria por la mañana, a la que debe proseguir la misma dosis de zinc-cobre, que actúa como reguladora del eje hipofiso-gonadal. . Asociación Manganeso-Cobre: Esta asociación se puede tomar cuando predomina una hiporeactividad progresiva. Este estimulador suprarrenal está indicado cuando se inicia el síndrome climatérico, cuando se producen reglas poco abundantes que tienden a espaciarse. . Asociación Zinc-Cobre: La asociación zinc-cobre regula el eje hipofisario-genital y se toma cuando existen trastornos neuro-endrocrinos que cursan con dolor. . Combinación de Fósforo-Fluor-Yodo-Azufre: La combinación de estos oligoelementos sirve para prevenir la osteoporosis, y se toma en un tratamiento prolongado.