14 Jan LA FLORA INTESTINAL Y FACTORES QUE LA MODIFICAN
La flora intestinal constituye uno de los sistemas defensivos más importantes del organismo y sus modificaciones, junto con la alteración de los factores de resistencia del huésped, contribuyen a facilitar el desarrollo de procesos infecciosos. Por tal motivo, el conocimiento de la población bacteriana intestinal es de extraordinaria importancia al desempeñar un papel fundamental tanto en el intestino sano como en el enfermo. Se puede definir la microflora intestinal como un ecosistema de notable complejidad integrado por microorganismos aerobios y anaerobios.
El estudio bacteriológico de la misma ha revelado la existencia en un mismo individuo de más de 400 especies de bacterias, que conviven en relativa armonía y realizan importantes funciones, tanto para la salud del sistema digestivo como para el resto del organismo. De hecho, al intestino se le denomina “la cuna del sistema inmunológico” ya que, por un lado, la microflora intestinal impide la invasión de gérmenes nocivos y previenen infecciones intestinales. Y, por otro, el pequeño porcentaje de bacterias patógenas del intestino mantiene al sistema inmunitario en estado de alerta, lo que estimula la constante producción de defensas. Beneficios de la flora intestinal . Estimulan los movimientos peristálticos del intestino y mejoran la digestión, ayuda a evitar los gases y el estreñimiento. . Son imprescindibles para la síntesis de la vitamina K y algunas vitaminas del tipo B. . Favorece la tolerancia a la lactosa. . Ayudan a absorber el calcio. . Proteger al hígado y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Causas por las que la flora intestinal se ve alterada . El uso de antibióticos. . El estrés. . Los contaminantes ambientales. . La masticación incorrecta de los alimentos. . Ciertos medicamentos (ibuprofeno, AAS, laxantes…). . Y algunos hábitos: sustancias como el café, el alcohol, té, tabaco, que irritan la mucosa intestinal y una alimentación con gran cantidad de proteína animal, grasas y azúcares simples y refinados. Recuperar la flora intestinal dañada Además de intentar controlar los factores causantes del deterioro de la flora intestinal, sabemos que contamos con algunos alimentos que contienen prebióticos o probióticos, dos aliados del equilibrio de la misma. Prebióticos Son sustancias que se encuentran en los alimentos capaces de estimular el crecimiento y/o actividad de las bacterias intestinales beneficiosas del intestino (como los lactobacilos y los bifidobacterias). En general, suelen tratarse de hidratos de carbono no digeribles como la lactulosa, la fibra alimentaria, los fructooligosacáridos y la inulina (se encuentra en el ajo, la cebolla, la alcachofa y las espinacas). Los alimentos que contienen prebióticos son el plátano, la soja o el maíz. Probióticos Son microorganismos vivos que, cuando se suministran en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo que los recibe. Ingeridos en dosis suficientes, por tanto, podrían tener efectos beneficiosos, como contribuir el equilibrio de la flora intestinal y potenciar el sistema inmunitario. Suelen contener probióticos los yogures frescos y otras leches fermentadas como el kéfir. Hay que tener en cuenta, además, que los lácteos probióticos son mejor tolerados por personas con intolerancia a la lactosa.