10 Dec LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA (LAL)
LAL es el cáncer más común en la infancia, pero también puede aparecer en los adultos. Es un cáncer de crecimiento rápido de linfoblastos (que se encuentran normalmente en la médula ósea), es decir el cuerpo fabrica muchos linfoblastos inmaduros. Las células del cáncer se multiplican muy rápido y sustituyen a las células normales de la médula ósea. La leucemia linfoblástica aguda evita que se formen células sanguíneas sanas. La mayoría de las veces, no se sabe cuál es la causa de la LAL, aunque ciertos problemas cromosómicos, el tratamiento con fármacos quimioterapéuticos, recibir un trasplante de médula ósea, exposición a rayos X o toxinas como el benceno pueden intervenir en el desarrollo de la leucemia en general. Además si se es Síndrome de Down o se tiene un hermano o hermana con leucemia aumenta el riesgo de padecer LAL. La LAL hace que la persona sea más propensa a sangrar y a tener infecciones. Los síntomas son: . Dolor de huesos y articulaciones. . Hematomas y sangrado. . Astenia. . Fiebre. . Falta de apetito y pérdida de peso. . Palidez. . Dolor debajo de las costillas. . Petequias. . Ganglios inflamados en el cuello, bajo los brazos y en la ingle. . Sudores fríos. El tratamiento es lograr que los hemogramas vuelvan a ser normales. Si esto pasa y con los exámenes microscópicos la médula ósea se ve sana, de dice que el cáncer está remitiendo. La quimioterapia es el primer tratamiento que se ensaya con el objetivo de lograr la remisión completa. Después de lograr la remisión inicial completa, se necesita más tratamiento para que haya una cura. Este tratamiento puede requerir más quimioterapia o radiación al cerebro. También se puede hacer trasplante de células madre o de médula ósea de otra persona. Las personas que responden al tratamiento de inmediato tienden a tener un mejor pronóstico. La mayoría de los niños con LAL pueden curarse.