16 May ¿En que consiste el ejercicio Galileo?
De acuerdo con la ley de Wolff, la estructura ósea presenta idéntica orientación que las correspondientes trayectorias de carga, adaptando el hueso en su estructura trabecular y cortical. Un hueso sano, durante el proceso de una osteoporosis primaria, responde a esfuerzos mecánicos con un sistema de feedback biológico, siempre que dichos esfuerzos se realicen por encima del nivel estándar. Estudios muy recientes
demuestran la enorme correlación entre las áreas de sección transversal del hueso y músculo en seres humanos. Además, los resultados preliminares de esos estudios han demostrado un efecto positivo del ejercicio con el Galileo en el crecimiento óseo.
Campos de aplicación y contraindicaciones
Aplicaciones:*
• Pérdida de fuerza y potencia por inmovilización, diabetes,
accidentes o intervenciones quirúrgicas.
• Problemas de equilibrio.
• Problemas multifuncionales al andar, relacionados con la edad.
• Incontinencia de estrés (esfuerzo).
• Atrofia muscular.
• Dolores de espalda
• Osteoporosis
Contraindicaciones:
• Embarazo
• Trombosis aguda
• Inflamación aguda
• Implantes recientes
• Fracturas recientes
• Tendinopatías agudas
• Litiasis de vías Renales y Biliares.
Efectos secundarios
Las vibraciones en muchos casos pueden causar picores u hormigueo. Esto es debido al incremento en la estimulación del sistema vascular.
En el caso de incrementos de gran amplitud e intensidad, algunos de los pacientes pueden tener problemas con bajadas de tensión. Esto es debido a las deficiencias en el sistema vascular que pueden ser mejoradas con el tiempo con más sesiones de entrenamiento con el Galileo.
¿Quién debería entrenarse con el Galileo?
Debido al gran número de cíclos repetidos de las unidades de entrenamiento, unos pocos minutos a la semana son suficientes, esto es una gran ventaja para el usuario y para el terapeuta. El Galileo es una unidad de entrenamiento para incrementar la potencia muscular y puede aplicarse especialmente para:
• Restaurar la funcionalidad completa de los movimientos perdida por accidentes.
• Prevención de pérdida de potencia muscular.
• Incremento de potencia para los deportes.