23 Feb Sustancias auxiliares en las fórmulas cosméticas
SUSTANCIAS AUXILIARES
Sustancias Secuestrantes: eliminan iones de metales alcalinotérreos y otros polivalente. Se evita turbidez y floculación, las más utilizada es el EDTA ( 0,1 al 1% )
SUSTANCIAS ESTABILIZANTES DE LA ESPUMA
Confieren cremosidad y persistencia a la espuma, las más utilizadas son las amidas de los ácidos grasos de coco, y dentro de estas, la dietanolamida es las más formulada, se usa del 1-5%
SUSTANCIAS SUAVIZANTES, REENGRASANTE
Intentan corregir el excesivo poder detergente, se usa el miristitato de isopropilo, tegobetaína, lanolina anhidra, óxidos de aminas, aceites vegetales, tweens, etc
SUSTANCIAS OPALINIZANTES, NACARANTE
Confieren al champú us aspecto lechoso, brillante, perlado. Sustancias como alcoholes grasos ( cetílico, estearílico ) etc, se usan de 1-5%, pueden variar la viscosidad y rebajar el poder espumante.
PERFUMES
Se suelen utilizar en concentraciones de 0,5-1% y deben ser hipoalergénicos, los perfumes deben añadirse antes de corregir viscosidad, ya que pueden variarla.
CONSERVANTES
Son imprescindibles en la formulación de champús, ya que son formas de contenido acuoso y presentan sustancias susceptibles de contaminación.
SUSTANCIAS CLARIFICANTES
Potencian y estabilizan la transparencia del champú. Se utilizan solubilizantes como etanol, propilenglicol, polietienglicoles líquidos, tween 20 etc.