29 Dec Melasma
Hipermelanosis macular y circunscrita, asociada con el embarazo y el uso de anticonceptivos. La exposición solar juega un papel fundamental como factor desencadenante de las lesiones. La luz de Wood es muy útil para el diagnóstico correcto de estas lesiones. El fin último del tratamiento es la reducción uniforme y homogénea del color cutáneo.
La primera recomendación es evitar la luz solar, fundamentalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, periodo en que la radiación UVA y B es alta. Los baños están totalmente contraindicados, de forma que unos minutos de exposición solar, puede revertir el efecto hipopigmentante de varios meses de tratamiento. Interrumpir en lo posible los agentes que se puedan relacionar con la hiperpigmentacion, como tratamientos hormonales, anticonceptivos…
Ante el uso de despigmentantes, evitar en lo posible, aquellos que sean potencialmente alergénicos, o que sean capaces de provocar una leucodermia química, o una despigmentación satélite en confetti. Otros despigmentantes como el caso del ácido kójico, se deben distinguir a uso sólo nocturno, porque interaccionan con los rayos ultravioletas y producen especies oxidantes. Normalmente si el melasma es epidérmico suele responder a tratamientos tópicos de hidroquinona al 2-4 %, y cuando es mixto o en sujetos más pigmentados, conviene combinarlo con ácido all-trans-retinoico al 0,01-0,05 %, inmediatamente después de la hidroquinona, vía tópica. También se usan corticosteroides, para provocar una disminución de la actividad funcional de los melanocitos.