27 Dec Láseres en dermatología
Posted at 18:48h
in Aesthetic Treatments, Cosmética, Dermatología, Estética Médica, IPL, LÁSER, La piel
La fotodepilación,
La vaporización o fotoexfoliación térmica, puede eliminar cicatrices hipertróficas, queloides, tatuajes, verrugas faciales o carcinomas cutáneos. Esta técnica presenta múltiples ventajas, como el poco dolor postoperatorio, facilidad de aplicación, se puede utilizar en personas disminuidas físicamente o de edad muy avanzada, no interfiere con el marcapasos ni hay riesgo en personas que toman anticoagulantes. Además no se producen edemas o alteraciones importantes después del tratamiento.
También se trata con láser, las manchas de café con leche y los angiomas planos con excelentes resultados. Los tumores cutáneos benignos, como nevus sebáceos o nevus melanocíticos. Las verrugas vulgares, plantares y condilomas se tratan con el láser de dióxido de carbono, beneficiándose de las propiedades hemostáticas de éste y de la posibilidad de intervenir sin entrar en contacto directo con la zona tratada.
Para los queloides se usa además la bleomicina intralesional. El láser CO2, se usa para la escisión de xantelasmas y siringomas palpebrales, y la curación se produce entre 5 y 7 días con aspectos estéticos inmejorables; igual ocurre cuando se tratan lesiones precancerosas como queratomas actínicos, queilitis atróficas y leucoplasias. También se tratan de esta forma las queilitis actínicas y los basaliomas.
Los Fotorrejuvenecimiento se hacen con láser CO2 de forma más agresiva y con Erbio, con una recuperación más rápida.
Por otro lado entre los efectos adversos más frecuentes que podemos encontrar están las hiper e hipopigmentaciones y los cambios texturales de la piel.
Terapia fotodinámica
Es la combinación de un medicamento activable por la luz (fotosensibilizante) y terapia con luz, para la inducción de un efecto terapéutico. Esto se ha usado en oncología para tratar algunos tumores cutáneos.