14 Dec Casos de alergia
Lo más eficaz en todo proceso alérgico conocido, siempre que sea posible es evitar el alérgeno. En los pacientes alérgicos al polvo doméstico los edredones y almohadas de plumas deben reemplazarse por otros de poliéster, y se pasará el aspirador una o dos veces al día. En los pacientes alérgicos a la pelusa de animal, es necesario eliminar el animal del hogar, a pesar de lo cual la sintomatología puede persistir dos o tres meses más. En los alérgicos al polen se les debe recomendar no abrir las ventanas de sus casas y tomar desde unas semanas antes de la polinización un tratamiento adecuado.
Los antihistamínicos son el tratamiento de elección, y la inmunoterapia cuando está estrictamente indicada y adecuadamente controlada, ayuda a que los niños no desarrollen una rinitis perenne.