01 Apr EMOLIENTES E HIDRATANTES
Los emolientes son grasas o aceites que se utilizan para suavizar, hidratar y dar elasticidad a la piel.– Función suavizante. Viene dada por la interposición de dichos agentes sobre el estratocórneo.
– Función flexibilizante. En mayor o menor medida penetran en los folículos pilosebáceos
y dermis, dando mayor elasticidad a la piel.
– Función hidratante. Al interponerse en el estrato córneo, hidratan por oclusión, impidiendo la evaporación del agua de las capas más internas de la piel.Tipos de emolientes.-
1. Aceites vegetales.- Aceite de oliva, aceite de algodón, aceite de maíz, aceite de almendras dulces, aceite de ricino, manteca de cacao, aceite de aguacate, etc. Muchos de ellos contienen vitaminas liposolubles y ácidos grasos insaturados, lo que les confieren buenas propiedades dermatol6gicas. El problema reside en la posibilidad de enranciamiento, por oxidación de los ácidos grasos insaturados. Se puede resolver añadiendo antioxidantes, por ejemplo tocoferoles.
2. Grasas animales.- La más usada es la lanolina, que goza de buena penetrabilidad a través de la piel. Además tiene la ventaja de absorber agua formando emulsiones tipo agua en aceite. Una grasa que fue muy utilizada y ha caído en desuso es la manteca de cerdo, dicha grasa era fácilmente enranciable.
3. Hidrocarburos.- Vaselina filante, vaselina liquida, aceite mineral (siliconas), etc … Son poco penetrables siendo altamente lubricantes. No sufren proceso de enranciamiento.
4. Ceras.- Cera blanca (cera de abejas blanqueada), cera amarilla (cera de abejas), cera carnauba, etc … Se suelen utilizar principalmente para dar la consistencia adecuada a las preparaciones farmaceúticas.
5. Otros.- En este apartado podemos incluir distintos agentes emulgentes que también tienen ciertas propiedades emolientes: alcohol cetilico, cera lanette, tween, spaan, cetiol V, cera de abejas, monoestearato de glicerilo, polietilenglicoles, ácido esteático, ceras autoemulgentes, etc.