03 May Sobre los autobronceadores
Posted at 21:29h
in Cosmética, Dermatología, Dietética, La piel, Medicina del antienvejecimiento, Medicina Estética
En el mercado de los productos solares, el segmento de los autobronceadores presenta un fuerte crecimiento, el activo más utilizado es la Dihidroxiacetona (DHA). Su acción se limita a la capa córnea de la epidermis, mediante interacción con los grupos aminos de los péptidos y aminoácidos para dar a la piel un aspecto bronceado y saludable.
Existen diferentes tipos de formulaciones en el mercado, pero el objetivo del formulador siempre es el mismo: desarrollar un producto fácil de aplicar, y que proporcione a la piel una coloración rápida, intensa, uniforme y duradera.
En la práctica, la calidad del bronceado depende de diversos parámetros:
La calidad de la DHA: para garantizar esta calidad, es preferible conservar la DHA a baja temperatura. Es igualmente importante conocer los ingredientes y las condiciones de formulación que pueden desestabilizar la DHA: pH, temperatura de incorporación, presencia de agentes oxidantes, sistema emulsionante elegido…
El tipo de formulación: la DHA es generalmente incorporada en lociones, cremas o leches.
El modo de administración: por ejemplo, un spray mejorará la distribución y homogeneidad de la DHA en comparación a las formas tradicionales.
La composición de la fórmula: la incorporación de TRANSCUTOL® CG mejorará notablemente la calidad final del bronceado, tal y como demuestra el siguiente estudio que evalúa el color adquirido in vivo en humanos por medida colorimétrica.
Existen diferentes tipos de formulaciones en el mercado, pero el objetivo del formulador siempre es el mismo: desarrollar un producto fácil de aplicar, y que proporcione a la piel una coloración rápida, intensa, uniforme y duradera.
En la práctica, la calidad del bronceado depende de diversos parámetros:
La calidad de la DHA: para garantizar esta calidad, es preferible conservar la DHA a baja temperatura. Es igualmente importante conocer los ingredientes y las condiciones de formulación que pueden desestabilizar la DHA: pH, temperatura de incorporación, presencia de agentes oxidantes, sistema emulsionante elegido…
El tipo de formulación: la DHA es generalmente incorporada en lociones, cremas o leches.
El modo de administración: por ejemplo, un spray mejorará la distribución y homogeneidad de la DHA en comparación a las formas tradicionales.
La composición de la fórmula: la incorporación de TRANSCUTOL® CG mejorará notablemente la calidad final del bronceado, tal y como demuestra el siguiente estudio que evalúa el color adquirido in vivo en humanos por medida colorimétrica.