Sobre el chitosano

         La Poli N-Acetil glucosamina (chitosano) es un polímero extraido del  plancton marino que posee la  facultad de unirse a las grasas alimentarias, cuya eficacia está cientifícamente contrastada en millones de pacientes a nivel internacional.

El proceso de captación de las grasas se debe a que la Poli N-Acetil glucosamina que tiene carga positiva se une a los ácidos grasos que poseen una carga iónica negativa.
Las grasas neutras (colesterol y triglicéridos) quedan adsorbidas por fuerzas hidrofóbicas. Una vez las dos moléculas se han combinado, resulta inviable que esta nueva supermolécula pueda ser absorbida.
La grasa pierde toda posibilidad de ser digerida. En esta nueva forma recorre el tracto digestivo siendo finalmente eliminada con las heces.
El Ascorbato Sódico tiene una acción sinérgica con el chitosano. puesto que da lugar a una mayor flexibilidad del gel que se forma a nivel intestinal, y por tanto favorece una mayor captación de grasas.
Los fructo-oligosacáridos ejercen un efecto de reducción abdominal por su acción bifidógena, ya que conducen a una ligera acidificación del pH intestinal que favorece el desarrollo de las cepas acidófilas (bífidobacterias y lactobacilos) en detrimento de las bacterias patógenas. Ayudan a mantener por tanto el equilibrio natural y saludable de nuestra flora intestinal y mejoran el tránsito intestinal, facilitando la eliminación de las macromoléculas lipídicas. No están contraindicados para diabéticos. No incrementan los niveles de glucosa ni de insulina en sangre.
ADELGAZAR
Entre otras, las causas de la obesidad son la ingestión excesiva de alimentos, las comidas con demasiadas grasas, la falta de ejercicio y algunas alteraciones endocrinológicas que precisan un diagnóstico claro y un tratamiento específico.
Las grasas visibles como el aceite, la mantequilla, las grasas del cerdo o del cordero, la margarina, son facilmente detectables, pero dificilmente evitadas. Las otras, las menos perceptibles, las que están presentes en alimentos como la carne, los lácteos, el pescado, los productos de bollería, los platos precocinados y las salsas son menos detectables, pero son las que más kilocalorías aportan a la ingesta. Estas grasas no perceptibles pueden representar más de 100 gr por día, o sea, el 30-40% de la ración energética convencional de un adulto.
Reducir los alimentos y saciar el apetito no siempre resulta viable. Hay personas que se frustran y no quieren renunciar al placer de comer. 
Eliminar el exceso de lípidos no resulta fácil para las personas habituadas a ellos. En muchas de estas personas mantener un régimen durante largo tiempo, equilibrado y restrictivo, puede representar un sacrificio que no siempre pueden soportar.  Con el frecuente agravante de que después de haber conseguido una pérdida de peso con sacrificios, vuelven a recuperarlo en poco tiempo.
También sucede con frecuencia que los regímenes efectuados sin control médico, producen carencias de elementos vitales, demanda real de vitaminas, grupos proteicos básicos y prostéticos, malnutriciones que en algunos casos pueden llegar a ser graves.
Además del aumento de peso y la deformación corporal producida por la acumulación o la ingestión excesiva de calorías, hay que considerar el alto riesgo de aumento de la tasa de colesterol y otros lípidos séricos. Esto se traduce en un incremento de las enfermedades cardiovasculares.
Existen estudios clínicos que demuestran estadisticamente, que la dieta más Chitosano es de gran utilidad para el tratamiento de la obesidad y sus alteraciones secundarias, como la hipertensión o la hiperlipoproteinemia, siendo la pérdida de peso más eficaz que con la dieta sola.
La dieta hipocalórica era de 1000- 1100Kcal.donde el 34% eran grasas el 41% hidratos de carbono y el 25% proteinas.