El Ginseng en cosmética

Es uso de esta droga se remonta a tiempos muy remotos, cuando menos en las culturas asiáticas orientales. Su conocimiento y empleo en Occidente es relativamente reciente. La parte activa es la ralz de la planta, la cual presenta formas características acilindradas con enrollamientos en los extremos. Tiene un color blanco-amarillento o amarillo-parduzco. Como materias activas principales se señalan los ginsen6sidos, que en su parte agluc6sida están formados por saponinas triterpénicas, con una estructura central correspondiente al ciclopentanoperhidrofenantreno; es decir, como la que presentan las hormonas de tipo sexual, contiene asimismo, fitoesteroles, vitaminas del grupo B, taninos, un aceite etéro, cuyos principales componentes son:
limoneno, terpineol y citral; además de azúcares y almidones. Existen tres clases de ginsenósidos: derivados del protopenaxadiol y del ácido oleanólico. Sólo los dos primeros están esterficados con diversos azucares.
La estructura central de los ginsenósoidos, presenta, pues, una analogía con las hormonas sexuales. Este hecho implica que pueden tener una influencia positiva sobre la formación de dichas hormonas que como es bien sabido provocan una mayor síntesis de proteínas, lo que repercute positivamente, en el mantenimiento de la masa muscular.
El ginseng es una droga con unas propiedades terapéuticas inespecíficas, que no sirve como tratamiento a una determinada dolencia. Lo que sí se ha demostrado, es que aumenta las defensas del organismo frente a diversas influencias negativas y desfavorables del medio ambiente, y asimismo, contra la aparición de síntomas del envejecimiento. Ayuda a suplir la menor producción natural de enzimas, por parte del organismo, circunstancia que ocurre con el paso del tiempo. De esta manera, el metabolismo se ve más o menos normalizado. Todas estas propiedades, han inducido a considerar ginseng, como un producto muy útil en preparados geriátricos, para la prevención y tratamiento de los síntomas del envejecimiento.
Actualmente, se considera al ginseng como una droga fundamental preventiva, por sus efectos positivos sobre los sistemas: circulatorio, endocrino y nervioso, así como sobre el metabolismo general.
ACCIONES DEL GINSENG SOBRE LA PIEL
El extracto de ginseng se emplea en cosmética y dermatologia por sus buenas y comprobadas acciones anti-envejecimiento, estimulantes y anti-arrugas. El Consejo de Europa le atribuye los siguientes efectos: eutrófico, elastizante, tonificante, antienvejecimiento y estimulante del crecimiento capilar.