25 Apr Sol y tumores de piel
Los cánceres de piel pueden clasificarse en dos tipos:
•Cáncer De Piel No-Melanómico(células basalesy escamosas) (NMSC)
–carcinoma basocelular
–carcinoma epidermoide
•Los NMSC aparecen primordialmente en zonas expuestas de la piel como la cara, espalda, manos y cuello.
•Las personas que viven en áreas de elevada radiación solar (zonas tropicales y subtropicales) tienen mucho más riesgo dependiendo también del tipo de piel
•Pueden ser inducidos rápidamente en animales de experimentación con radiación UV y la longitud de onda de máxima inducción tieneel mismo rango espectral que el de las quemaduras solares en humanos.
•Las formas más frecuentes de canceres cutáneos se relacionan con las dosis acumulativas totales de radiación ultravioleta
Los tumores de piel representan el tipo más frecuente de neoplasias humanas. Prácticamente el 99% de ellos corresponden a tumores de piel no-melanoma, carcinoma basocelular(CBC) y espinocelular(CEC). •El carcinoma basocelulargeneralmente aparece como una protuberancia o nódulo brillante y pequeño en la piel, principalmente en las áreas expuestas al sol como la cabeza, el cuello, los brazos, las manos y la cara. Afecta comúnmente a las personas que tienenla piel, los ojos y el cabello claro. Su mayor factor de riesgo es la radiación UV. Los últimos estudios los relacionan con sobreexposicionesen la infancia.
Melanoma Maligno(MM). Se observa especialmente en áreas expuestasde forma intermitente Se relaciona con dosis intermitentes intensas
El melanoma es un tumor maligno derivado de los melanocitos, de muy alta agresividad y con tendencia a la producción de metástasis. Puede aparecer en cualquier lugar de la piel y, en algunas ocasiones, en los ojos y en las mucosas. En los hombres aparece normalmente en el tronco, la cabeza o el cuello. En las mujeres acostumbra a desarrollarse en las extremidades inferiores y el tronco.
•La probabilidad de desarrollar esta enfermedad aumenta con la edad y con los antecedentes familiares de melanoma o del denominado síndrome de nevusdisplásico.
•Hay que sospechar la existencia de melanoma cuando aparece una lesión pigmentada nueva con estas características o bien cuando cambia el tamaño o el aspecto de un nevusya existente. A veces el melanoma puede producir picor o sangrar, pero rara vez da dolor.Incluso, algunas veces, la primera manifestación del melanoma esuna metástasis cutánea o sistémica. .
•El melanoma de extensión superficial: es el más frecuente. Se suele presentar entre los 40 y 60 años. Está producido por melanocitosatípicos que se extienden por la epidermis y luego invaden la dermis. Se manifiesta como una lesión irregular, generalmente con escotaduras, con zonas de color marrón, negro o incluso azul, rosa o rojo. La fase de extensión horizontal suele durar meses o incluso años. En la fase de extensión vertical se producen nódulos, ulceración y hemorragia.
•La importancia de la detección precoz del melanoma radica en quepuede ser curado totalmente mediante la extirpación quirúrgica de la lesión en estado precoces. Sin embargo, la evolución del tumor puede producir metástasis a distancia en un corto periodo de tiempo y la muerte.
•La radiación solar –ultravioleta-es el factor etiopatogénico más importante en el desarrollo del melanoma maligno. El deterioro de la capa de ozono hace prever un aumento continuado de las muertes por esta causa.