04 Apr ROMERO Nombre científico: Rosmarinus Officinalis
PARTE UTILIZADA.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Derivados terpénicos: a-pineno, b-pineno, 1-8-cineol, alcanfor, linalol.
Polifenoles: ácidos fenil-carboxílicos (rosmarínico y caféico) y flavonoides.
PROPIEDADES.
Espasmolítico: el borneol actúa como antagonista parcial de la acetil-colina, acción sinergizada por los flavonoides.
Colerético, colagogo y hepatoprotector: acción debida a los ácidos fenil-carboxílicos.
Antiinflamatorio (ácido rosmarínico).
Carminativo
Bactericida y antifúngico
Antigonadotrópico
La acción relajante muscular del romero, parece ser debida a una actividad calcio-antagonista.
En animales de laboratorio mostró una significativa acción colerética, superior en el extracto alcohólico de los brotes a la ajercida por el extracto de planta total. La acción hepatoprotectora frente al tetracloruro de carbono sólo fué observada cuando se administró preventivamente.
La administración continuada de extractos de romero previno en un 47% la tumorogénesis de mama inducida experimentalmente por 7,12-dimetilbenzoantraceno. Esta acción se relaciona con la acción antioxidativa de sus componentes (J B Peris, G Stubing, B Vanaclocha, Fitoterapia Aplicada, 1995)
INDICACIONES.
Espasmos digestivos, dispepsias asociadas a tensión nerviosa. Flatulencias. Disquinesia biliar, colecistitis, colelitiasis. Migrañas.
CONTRAINDICACIONES.
Embarazo y epilépsia.
DOSIFICACIÓN.
Se administran desde 300 mg hasta 1 g al día, repartidos en varias tomas.