16 Apr Definición de Medicamento
Toda sustancia medicinal y sus combinaciones destinadas a las personas o los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o para afectar a funciones corporales o al estado mental. Tambien se consideran medicamentos las sustancias medicinales o sus combinaciones que se administren con cualquiera de estos fines, aunque se ofrezcan sin explicita referencia a ellos. Toda sustancia o combinacion de sustancias que se presente como poseedora de propiedades.para el
tratamiento o prevencion de enfermedades en seres humanos, o toda sustancia o combinacion de sustancias que pueda usarse en, o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar. corregir o modificar las funciones fisiologicas ejerciendo una accion farmacologica. inmunologica o metabolica. o de establecer un diagnostico medico.
CONCEPTOS DE PLANTAS MEDICINALES Y DE DROGAS VEGETALES
Se puede definir la planta medicinal como cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o que son precursores para la hemisintesis químicofarmacéutica. Drogas vegetales es la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica.
La OMS considera que los medicamentos herbarios comprenden las hierbas, los materiales vegetales, las
preparaciones de hierbas y los productos herbarios acabados, que contienen como ingredientes activos bien
partes de plantas u otros materiales vegetales, o combinaciones de ambos.
El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha empleado desde tiempo
inmemorial. Durante mucho tiempo los remedios naturales, y especialmente las plantas medicinales, fueron
el principal e incluso el único recurso de que disponían los médicos. Esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales y ampliara su experiencia en el empleo de los productos que de ellas se extrae. A principio de este siglo, el desarrollo de la química
y el descubrimiento de complejos procesos de síntesis orgánica desembocaron en la puesta en marcha, por parte de la industria farmacéutica, de una nueva producción de medicamentos. Para la fabricación de muchos de ellos se emplearon los principios activos de determinadas plantas medicinales, creyendo que las acciones imputables a dichas sustancias, se verían incrementadas, al poder realizar terapias donde la cantidad de principio activo era superior al que posee la planta. Nada más lejos de la realidad, ya que se comprobó que las propiedades de dichas sustancias, eran menos eficaces y existía peligro de producir intoxicaciones e intolerancias, cosa que no ocurría con la utilización de la planta entera.