13 Mar SEN Nombre científico: Cassia Angustifolia
PARTE UTILIZADA.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Contiene Glucósidos antraquinónicos derivados de la 1,8 dihidroxiantraquinona:
Antracenósidos, cuyos componentes mayoritarios son los senósidos A y B.
PROPIEDADES.
Laxante a bajas dosis, y purgante a dosis mayores.
Los senósidos pueden ser considerados como “pro-fármacos” inactivos, moléculas hidrosolubles que al llegar al colon, sufren un proceso de transformación: los glucósidos son hidrolizados y reducidos en reína-antrona, bajo la influencia de los enzimas de la flora intestinal. La reína-antrona, tras un periodo de latencia correspondiente a su transporte y metabolismo, ejerce una acción laxo-purgante por aumento del peristaltismo intestinal, inhibición de la reabsorción de agua, cloro y sodio y por el aumento de la secreción de potasio, ligado a una inhibición de la actividad ATPásica Na/K, que disminuye la absorción.
También se supone que estimula la secreción intestinal a través de un intermediario de la síntesis de la PgE2 o mediante un mecanismo independiente.
INDICACIONES.
Estreñimiento ocasional. Limpieza intestinal previa a exploraciones radiológicas o cirugía.
CONTRAINDICACIONES.
En el embarazo y en la lactancia, porque los senósidos pasan a la secreción láctea. Menstruación. Hemorroides. Estados inflamatorios intestinales o uterinos
TOXICIDAD.
El uso prolongado suele comportar problemas de colon (colitis reaccionales, melanosis rectocólica e incluso alteraciones metabólicas con hipocaliemia). La presencia de diantrón, producido en las hojas mal conservadas, produce una fuerte irritación gastrointestinal.
DOSIFICACIÓN.
Dependiendo de la gravedad del estreñimiento se administran desde 800 mg hasta 1200 g al día.