GROSELLERO NEGRO Nombre científico: Rives Nigrum L.

PARTE UTILIZADA.
Hojas y frutos.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Hojas:
Taninos
Acidos fenólicos: derivados benzoicos y cinámicos.
Flavonoides: rutósido, hiperósido, isoquercitrósido, quercetol…
Proantocianidoles.
Frutos:
Antocianósidos: glucósidos y ramnoglucósidos.
Flavonoides
Vitamina C (100-300  mg %).
PROPIEDADES.
Hojas:
Diurético azotúrico y uricosúrico.
Astrigente-antidiarréico.
Antiinflamatorio.
Frutos:
Vasoprotector-capilarotropo, angioprotector.
Antirradicalar.
El grosellero negro se utiliza asociado al arándano, para mejorar la visión nocturna de los conductores.
La acción antiinflamatoria de las hojas de grosellero es comparable a la de la indometacina y ácido niflúmico, con la ventaja de carecer de potencial ulcerogenicidad. Esta actividad antiflogística es debida a los antocianósidos y a los flavonoides, que además ejercen una acción angioprotectora al inhibir la acción de los enzimas de degradación (elastasas, colagenasas, peroxidasas) sobre el tejido conéctivo.
La acción hipotensora de las hojas se atribuye a su contenido en flavonoides que además, aumentan el flujo coronario e inhiben la biosíntesis de prostaglandinas.
INDICACIONES.
Hojas:
Uricemia, gota y  reumatismo gotoso.
 Litiasis  renal. Artritismo.
Frutos:
Insuficiencias  venosas. Edemas de miembros inferiores por éstasis  venoso. Alteraciones de la permeabilidad capilar.
CONTRAINDICACIONES.
Edema por insuficiencia cardiaca o renal (hojas).
DOSIFICACIÓN.
Las hojas: 2 g al día, repartidos en varias tomas.
Los frutos se toman en consumo alimentario ad líbitum.