16 Mar GINKGO BILOBA. Nombre científico: Ginkgo Biloba
Se utilizan las hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Biflavonoides: Actúan a nivel arterial, capilar y venoso.
Es vasodilatador periférico y cerebral.
PROPIEDADES.
El ginkgo es una droga empleada profusamente en geriatría para combatir síntomas funcionales de insuficiencia circulatoria cerebral, habiéndose comprobado que: aumenta la velocidad de procesamiento de la información y la memoria reciente.
Presenta un efecto neurótico que se manifiesta por un incremento en la nutrición y mantenimiento de los tejidos regulados por influencia nerviosa, lo que: Acelera la recuperación funcional tras las agresiones sobre el sistema nervioso.
El extracto acuoso de ginkgo reduce el metabolismo oxidativo de las neuronas cerebrales y aumenta su contenido en glucosa y ATP, permitiendo cierta tolerancia a la hipoxia. Esta acción se debe a las flavonas y antocianósidos, que inhiben la peroxidación lipídica de las membranas. Sobre la retina, tejido particularmente rico en ácidos grasos y altamente sensible a la lipoperoxidación por radicales libres, el extracto de ginkgo tiene un Efecto protector ante las retinopatías inducidas experimentalmente por la administración crónica de cloroquina, sustancia que induce una inflamación retiniana y la producción de radicales libres.
El extracto acuoso de ginkgo mostró un efecto protector muy superior a la diosmina y a los procianidoles, atribuible a la acción de los terpenos sobre el metabolismo energético celular.
En estudios a doble ciego, el ginkgo redujo la agregación eritrocitaria en un 15 % y aumentó la neocapilarogénesis en un 57%.
El extracto de ginkgo redujo, en voluntarios sanos, el estrés oxidativo sobre las células epidérmicas inducido por radiaciones ultravioleta, de forma superior al b-caroteno y la vitamina E.
El bilobálido inhibe, in vivo e in vitro, el crecimiento de Neumocystis carinii, a concentraciones similares al trimetoprim-sulfametoxazol. También se ha visto que los extractos acuoso y alcohólico de ginkgo inhiben, in vitro, la acción colagenolítica de Porphyromonas gingivales y su acción citotóxica sobre los fibroblastos gingivales, de forma superior a la ejercida por el clorhidrato de tetraciclina. Fitorerapia Aplicada J.B.Peris – . Stübing – B.Vanaclocha Valencia 1995
INDICACIONES.
Insuficiencia vascular cerebral, mejora los trastornos funcionales y de comportamiento. Insuficiencia venosa de miembros inferiores, Hemorroides. Claudicación intermitente. Prevención de Tromboembolismos.
En pacientes afectos de claudicación intermitente, se vio que los extractos de ginkgo aumentaban en un 45% la distancia recorrida, reduciendo de forma considerable los dolores.
En otro estudio a doble ciego con pacientes con claudicación intermitente por oclusión arterial arteriosclerótica de grado II, se observó por oximetría transcutanea una rápida acción antiisquémica, con reducción de la zona isquémica valorada en un 38%. En los pacientes con insuficiencia venosa se ha visto que el éstasis sanguíneo causa hipoxia en la pared venosa, afectando en primer lugar a las células endoteliales por la falta de oxígeno. En modelos in vitro,
DOSIFICACIÓN.
600-800 mg. al día repartidos en varias tomas.