24 Feb Alimentación y nutrición
Los alimentos son indispensables para la vida, pues suministran al organismo tanto la energia como las sustancias quimicas necesarias para la formacion, el crecimiento y la reconstruccion de los tejidos.
Las mencionadas sustancias quimicas se denominan nutrientes. Consecuentemente, alimento y nutriente son conceptos diferentes, al igual que alimentacion y nutricion. Alimentacion es el conjunto de actividades realizadas por el hombre desde que adquiere sustancias para su consumo -bien directamente 0 tras modificarlas con una preparacion culinaria- hasta el momenta en que las ingiere, mastica y deglute. Se trata de un proceso consciente y voluntario a partir del cual comienza la nutricion
que, por el contrario, no es mas que una serie de procesos insconscientes e involuntarios que transforman los alimentos en sustancias quimicas mas simples. Estas se absorben en el intestino y son transportadas hasta los tejidos, donde seran
metabolizadas. Asi pues, alimentacion y nutricion no son sinonimos. No es igual ingerir alimentos para satisfacer el apetito que suministrar al organismo las sustancias quimicas necesarias para el mantenimiento de la salud y de la eficacia fisica. La nutricion es consecuencia de la alimentacion: de los alimentos que componen la dieta y de su proporcion en la misma dependen los aportes nutritivos y, como
consecuencia, el estado nutricional. La alimentacion debe ser:
o Suficiente para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo.
o Completa en su composicion, con inclusion diaria de todos los nutrientes y en la cantidad minima necesaria.
o Adecuada a sus diferentes finalidades en el organismo: conservar la salud en el individuo sano, cooperar en la curacion de las enfermedades o asegurar el crecimiento y desarrollo normales en los niños.
Si queremos mantener la salud de nuestro organismo debemos conocer sus necesidades y los alimentos en su aspecto nutricional, tanto para analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta como para, si no 10 es, modificar nuestra dieta. Una buena nutricion es consecuencia de una buena alimentacion.
Los alimentos se componen de:
- Agua.
- Principios inmediatos: hidratos de carbono, grasas y proteinas.
- Otros principios nutritivos: minerales y vitaminas.
igual que sucede en el agua, hidr6geno y oxigeno presentan en los glucidos una proporción de dos a uno.
En los alimentos se encuentran dos tipos de hidratos de carbono: los simples -monosacaridos y disacaridos- y los complejos -polisacaridos-. Entre los monosacaridos se encuentran la glucosa y la fructosa (azucar de uva). De la unión de estos dos resulta un conocido disacarido, la sacarosa o azucar comun. La lactosa (azucar de la leche) es otro disacarido formado por glucosa y galactosa. Todos tienen sabor dulce.
Cuando el glicerol se combina con acidos grasos y acido fosf6rico forma fosfolipidos. La mayor parte de las grasas presentes en los alimentos son trigliceridos, dependiendo sus caracteristicas y propiedades de los acidos grasos presentes en su molecula. Los acidos grasos se diferencian entre si por el numero de atomos de carbono y de dobles enlaces. De ahi que se hable de icidos grasos saturados al hacer referencia
a los que no contienen dobles enlaces, y de insaturados cuando presentan uno o varios. En este caso, serin monoinsaturados los que tienen un solo doble enlace y poliinsaturados los que tienen dos o mas. Entre estos ultimos hay algunos que revisten especial importancia por ser «esenciales»; es decir, que el organismo no puede sintetizarlos y deben ser aportados por los alimentos. Se trata de los icidos linoleico y linolenico.
Los fosfolipidos forman parte de las membranas celulares y de ciertas enzimas. Ademas, participan en el transporte sanguineo de grasas. Los mas abundantes en los tejidos y en los alimentos son las lecitinas, que actuan como emulgentes.
Otro fosfolipido importante es la esfingomielina, abundante en el tejido nervioso. Las grasas simples no contienen acidos grasos: a este grupo pertenece el colesterol. El colesterol de nuestro organismo procede, por una parte, de la sintesis en el higado y, por otra, de la dieta, ya que el colesterol es un componente normal de muchos alimentos.
Aunque a partir de el se sintetizan las sales biliares y las hormonas, por 10 que es necesario para el funcionamiento normal del organismo, su exceso produce aterosclerosis. Por eso es muy importante controlar la ingesta de colesterol y de los acidos grasos saturados que inciden sobre la colesterolemia.
Las grasas de origen animal (manteca de cerdo, grasa de la leche, etc.) son ricas en acidos grasos saturados y en colesterol. Entre las de origen vegetal, las de palmiste y coco son ricas en acidos grasos saturados, mientras que los aceites de oliva y de semillas tienen elevada proporci6n de acidos grasos insaturados.
Las proteinas, por su caricter plastico, son la base fundamental de la estructura no ósea del organismo. Las moleculas de las proteinas se componen de otras mas pequeñas, los aminoacidos, unos veinte de los cuales se combinan para formar las proteinas, si bien dentro de una proteina los aminoacidos pueden repetirse y su numero puede ser de hasta varios millares. Nueve de ellos deben ser ingeridos con los alimentos porque,
como ocurria con algunos icidos grasos poliinsaturados, son «esenciales»; es decir, el organismo no puede sintetizarlos. La calidad nutricional de una proteina se expresa mediante el Valor Biológico, que representa su capacidad para aportar todos los aminoicidos esenciales y en las proporciones adecuadas. Este valor se establece mediante comparaci6n con la proteina de la clara de huevo, a la que se Ie da Valor Biológico = 100. Las proteinas de origen animal tienen mayor valor biol6gico que las de origen vegetal, porque en estas los aminoacidos esenciales se encuentran en menor proporción o tienen falta de alguno de ellos.
Las vitaminas son sustaneias organieas de naturaleza diversa que el organismo necesita de modo indispensable para realizar sus funciones. La mayoria no se sintetizan en el organismo y deben ser ingeridas mediante la dieta alimentaria, pues su carencia produce sindromes negativos especificos. Las vitaminas pueden ser hidrosolubles -solubles en el agua- o liposolubles -solubles en las grasas-.
Las hidrosolubles mas importantes son:
o Acido ascórbico (Vitamina C).
o Tiamina (Vitamina B1).
o Riboflavina (Vitamina B2).
o Niacina o Nieotinamida (Vitamina B3).
o Piridoxina (Vitamina B6).
o Acido fólieo (Vitamina B9).
o Cianocobalamina (Vitamina B12).
o Acido pantotenico.
o Biotina.
Entre las liposolubles se eneuentran:
o Retinol (Vitarnina A).
o Ergocalciferol (Vitamina D2).
o Coleealciferol (Vitamina D3).
o Toeoferol (Vitamina E).
o Fitomenadiona (Vitamina K1).
o Farnoquinona (Vitamina K2).
Las sales minerales son necesarias para el normal funcionamiento de nuestro organismo, aunque en pequeñas cantidades. Deben ser ingeridas con los alimentos, ya que el organismo tampoco es capaz de producirlas. Segun las mayores a menores neeesidades que nuestro organismo tiene de estos nutrientes las sales se clasifican en macrominerales: calcio, fosforo, potasio, azufre, sodio, magnesia y claro; y microminerales: hierro, zinc, iodo, cobre, manganeso, fluor, cromo y selenio.
Para incorporar los nutrientes al organismo, despues de la ingesti6n de alimentos se ponen en marcha una serie de procesos fisicos y quimicos, denominados digestión, absorci6n y metabolismo. Durante la digestion, las sustancias nutritivas se rompen, originando moleculas mas sencillas, capaces de atravesar la pared del aparato digestivo y de pasar a la sangre. La digesti6n se realiza por la acci6n de determinadas enzimas.
Las enzimas son proteinas especializadas que favorecen las reacciones bioquimicas especificas del organismo. Muchas de ellas necesitan la presencia de vitaminas y minerales para ejercer su actividad. Se llaman enzimas amilasas aquellas que actuan sobre los hidratos de carbona; proteasas las que 10 hacen sobre las proteinas; y lipasas las que desarrollan su actividad sobre las grasas. El proceso digestivo comienza en la boca, donde el alimento es triturado mecanicamente por masticaci6n (dientes), a la vez que se mezcla y humedece con la saliva. Esta se forma en las glandulas salivales situadas bajo la lengua y en la parte posterior de la boca. Facilita la deglución del alimento y contiene una amilasa (ptialina) que hidroliza parcialmente el almidón. El siguiente paso es la llegada del alimento al estomago, despues de haber pasado
por el es6fago. Una vez alli, se mezcla con el juga gastrico y continua su disgregación mecanica.
El juga gastrico es producido por la mucosa gastrica y esta compuesto de:
o Una proteasa (pepsina), con la que comienza la digesti6n de la proteinas.
o Acido clorhidrico, que proporciona la acidez necesaria que permite la actividad de la pepsina.
. 0 El denominado factor intrinseco, necesario para la absorci6n de la vitamina B12.
Es en el intestino delgado donde se realiza la mayor parte de la digesti6n y absorción. Consta de tres partes: duodeno, yeyuno e ileon. En el duodeno se secretan los jugos digestivos -bilis, juga pancreatico y jugos
intestinales- sobre la mezcla de alimentos. La bilis se produce en el higado y se almacena en la vesicula biliar. Activa las lipasas y emulsiona las grasas, con lo que facilita la absorción de las mismas. El jugo pancreatico es segregado por el pancreas y contiene una serie de enzimas que degradan las grasas, proteinas e hidratos de carbono. Los jugos intestinales son segregados por la mucosa del intestino delgado y también contienen enzimas digestivas. Tras la acci6n de todas estas enzimas, los hidratos de carbono contenidos en los alimentos se han degradado hasta convertirse en mono y disacaridos, las proteinas se han hidrolizado parcialmente y las grasas han pasado a ser acidos grasos y glicerol. Los productos obtenidos de la digestion son absorbidos en el intestino delgado y degradados hasta monosacaridos y aminoacidos en la pared intestinal. Se denomina absorcion al paso de nutrientes hasta los vasos sanguineos y linfatícos. A traves de la mucosa gastrica se absorben en pequeiias cantidades: agua, alcohol, azucares, algunos minerales, vitamina C, las vitaminas del grupo B, salvo la vitamina B12 -que se absorbe en el ileon con ayuda del factor intrínseco-. A lo largo del intestino delgado se realiza la absorcion de los nutrientes, aunque no de igual forma en todos los puntos. Atraves de sus paredes se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azucares, minerales y vitaminas hidrosolubles, asi como los productos que resultan de la digestion de los principios inmediatos. Asimismo, las vitaminas liposolubles son absorbidas junto con los acidos grasos en los que se solubilizan. La absorcion puede verse reducida si el transito intestinal se encuentra acelerado (accion de los laxantes, exceso de fibra, etc.) y cuando la mucosa intestinal esta alterada. La fibra que ha resistido la accion de todas las enzimas hidroliticas que actuan en el intestino delgado llega al intestino grueso, donde las bacterias que lo habitan sintetizaran vitamina K y pequeiias cantidades de vitaminas del complejo B, que son
absorbidas. Tambien aqui se producen gases, principalmente hidrogeno. En el intestino grueso la absorcion es mucho menor y solo afecta al agua y a las sales minerales. La principal funcion de este organo es el almacenamiento y deposito de la materia fecal. Tras ser absorbidos, la mayor parte de nutrientes llega directamente al higado. Este conocido organo tiene las sigulentes funciones: Distribuir los nutrientes a los tejidos perifericos. Regular las concentraciones de los nutrientes en la sangre. Formar la bilis.
La accion del higado contribuye a regular el metabolismo, termino que se aplica a las miles de reacciones quimicas que se realizan en las células del organismo. Reacciones para las que se utilizaran los nutrientes que, en cierta proporcion y a traves de la sangre, son transportados hasta las células. EI metabolismo cumple cuatro funciones especificas: Obtener energia a partir de los principios inmediatos. Convertir los nutrientes en moleculas mas sencillas para que puedan ser utilizadas posteriormente. Reunir estas moleculas para sintetizar las proteinas,· lipidos, polisaciridos, etc., que forman parte de las celulas. Formar y degradar las moleculas celulares de acuerdo con la funcion especifica de las células. Los alimentos, ademas de saciar nuestro apetito, proporcionan al organismo las sustancias que necesita para su funcionamiento. Podemos elegir la forma de alimentarnos, pues la alimentaci6n es una actividad consciente y voluntaria, pero 10 que no podemos escoger es la forma de nutrirnos, porque la nutrici6n es inconsciente e involuntaria. No obstante, la nutricion es consecuencia de la alimentacion. Es mas, una buena nutrici6n es consecuencia de una buena alimentacion. Asi, la alimentacion ha de ser suficiente, completa, adecuada y 10 mas variada posible. Para ello es preciso ingerir toda clase de nutrientes:
o Los hidratos de carbono no son indispensables para el organismo, pero son su fuente de energia mas economica.
o Las grasas son fuente de energia concentrada, proporcionan a los alimentos caracteristicas que los hacen mas apetecibles y son el vehiculo de las vitaminas liposolubles. Los icidos grasos esenciales (linoU:ico y linolenico) deben ser suministrados por la dieta.
o Las proteinas son la base estructural del organismo y, por tanto, indispensables en la dieta. Los aminoicidos esenciales -componentes de las proteinas-han de ser ingeridos con los alimentos.
o Las vitaminas indispensables para el funcionamiento de los sistemas enzimaticos del organismo deben ser aportadas por la dieta.
o Las sales minerales deben estar presentes en la dieta, porque son necesarias para la formacion de algunos tejidos e intervienen en los procesos enzimaticos.
Todos estos nutrientes aportados por los alimentos son utilizados por el organismo mediante el metabolismo. En los procesos metabolicos, unos nutrientes pueden transformarse en otros y, si la dieta aporta un exceso de energia, el organismo la almacena en forma de grasa corporal.