Sobre la Rosa Mosqueta

El nombre científico es Rosa Aff. Rubiginosa. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada. De sus semillas se obtiene el aceite de rosa mosqueta.
El aceite de rosa mosqueta contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poli-insaturados (EFAs), linoleico y linolénico, 77%, los cuales son en parte responsables de la beneficiosa acción del aceite de Rosa mosqueta en la regeneración de la piel. El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos que mayor interés ha despertado en el área de la dermatología, nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones van desde la regeneración de tejidos dañados, el retardo en la aparición de líneas de envejecimiento prematuro, y la prevención en la formación de arrugas, hasta el tratamiento de piel afectada por quemaduras o expuesta a radioterapia. Estas beneficiosas acciones que el aceite de rosa mosqueta es capaz de ejercer en el organismo humano son producto de su alto contenido de ácidos
grasos esenciales poli-insaturados: Linoleico 44-49% y Linolénico 28-34%.

USOS TRADICIONALES
Tradicionalmente el aceite de rosa mosqueta ha sido utilizado en casos de quemaduras solares, cabello seco
y dañado, piel deshidratada y como antiarrugas. Debido a su alto poder de absorción, es usado directamente sobre la piel obteniéndose los siguientes beneficios:
– Evita la deshidratación de la piel Los EFAs confieren a la piel una barrera de impermeabilidad y la presencia de un nivel adecuado de ellos impide la pérdida de agua evitando la deshidratación.
– Previene el envejecimiento prematuro de la piel. Retarda la aparición de los signos de envejecimiento de la piel, disminuyendo las arrugas y atenuando las líneas de expresión. Es un excelente revitalizante. Contiene el “ácido transretinoico”, una sustancia relacionada con la vitamina A, y que incrementa la capacidad regeneradora de la piel.
– Combate los efectos del foto envejecimiento
– Disminuye cicatrices quirúrgicas y traumáticas. Ayuda a regenerar la piel dañada. Origina excelentes resultados en el tratamiento de piel afectada por quemaduras o cicatrices superficiales.
– Mejora quemaduras y marcas de radioterapia
– Reduce marcas de pigmentación
– Previene las estrías de la piel
Realza la capacidad de inmunorespuesta cutánea y estimula la regeneración de la piel. Este aceite
penetra rápidamente las capas superiores de la piel y hace que las células produzcan más colágeno
y elastina.
Regenera tejidos, acelera el proceso de cicatrización cicatrización en caso de quemaduras, combate los efectos del fotoenvejecimiento y evita la deshidratación.