03 Jan RADICALES LIBRES Y DIABETES.
Estudios realizados sugieren que la hiperglucemia induce la sobreproducción de radicales libres de oxígeno y consecuentemente una reacción en cadena de peroxidación de lípidos. El alto nivel de lipoperóxido puede acelerar el desarrollo de la complicación vascular en pacientes diabéticos, sin embargo la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre no está elevada (Soska V, Olsovsky J, Zechmeister A, Lojek A, Bouda J, García ERM. Radicales libres de oxígeno y lipoperoxidasa en pacientes diabéticos tipo II (no insulina-dependientes).Rev Mex de Patol Clín 1997; 44 (2): 62-66).
Los RL (02- e OH) están aumentados de forma consistente en la diabetes. Este aumento puede deberse a varios mecanismos: la producción de prostanoides está aumentada en la diabetes y produce superóxido de forma secundaria, la NADH es el substrato para la enzima NADH oxidasa endotelial que produce superóxido, la glucosa sufre un proceso de autooxidación que libera superóxido y la enzima sintetasa de óxido nítrico, cuando le falta alguno de sus sustratos o cofactores normales como L-arginina o tetrahidrobiopterina, puede funcionar de forma anormal produciendo superóxido en lugar de NO. En la diabetes además pueden estar alterados los mecanismos antioxidantes que normalmente eliminan los RL: se produce glicosilación del enzima superóxido dismutasa lo que disminuye su actividad y disminuye la NADPH por la pseudo hipoxia y la NADPH es necesaria para la actividad de la glutatión peroxidasa, que es otro mecanismo de eliminación de radicales. El estrés oxidativo en las diabetes
produce varios efectos: el radical superóxido se combina rápidamente con el óxido nítrico con una gran afinidad, de manera que lo elimina del medio y reduce su actividad, el producto de combinación del NO y el superóxido es el peroxinitrito (NOO-), que también tiene efectos oxidantes y puede nitrosilar proteínas y alterar su función, los radicales pueden producir contracción actuando directamente sobre el músculo liso y pueden facilitar la formación de AGEs.