06 Jan Algunos ingredientes cosméticos
MANTECA DE KARITE: se ha utilizado durante siglos en África por sus propiedades curativas y protectoras. Está pensada para dar elasticidad, hidratación y protección a la piel.
El Karité es un árbol que crece en las sabanas de numerosos países centroafricanos. Sus frutos son del tamaño de una nuez y una vez maduros se dejan secar y se prensan en frío para obtener la llamada manteca de Karité. En Africa, este árbol tiene dimensiones casi místicas y son las mujeres las únicas que pueden tocar y manipular el producto, por lo que es un comercio exclusivo de mujeres.
Propiedades del Karité : Conocido en Europa desde hace dos siglos, parece que había sido olvidado hasta hace poco tiempo en que la industria cosmética lo ha reencontrado. Son sus propiedades particulares sobre la piel los que lo hacen de él un producto clave. La manteca de Karité ha substituido otras grasas utilizadas en ciertas preparaciones cosméticas. En estado puro y sin mezclar con otros productos presenta un aspecto sólido (entre mantequilla y cera ) y un tacto untuoso, al aplicarla sobre la piel la recubre de un film invisible que la protege y evita su deshidratación.
Está principalmente indicada para pieles secas y sensibles así como en irritaciones y quemaduras solares. Sus propiedades hidratantes nutritivas y antioxidantes hacen de ella un producto ideal para prevenir el envejecimiento cutáneo.
Propiedades del Karité : Conocido en Europa desde hace dos siglos, parece que había sido olvidado hasta hace poco tiempo en que la industria cosmética lo ha reencontrado. Son sus propiedades particulares sobre la piel los que lo hacen de él un producto clave. La manteca de Karité ha substituido otras grasas utilizadas en ciertas preparaciones cosméticas. En estado puro y sin mezclar con otros productos presenta un aspecto sólido (entre mantequilla y cera ) y un tacto untuoso, al aplicarla sobre la piel la recubre de un film invisible que la protege y evita su deshidratación.
Está principalmente indicada para pieles secas y sensibles así como en irritaciones y quemaduras solares. Sus propiedades hidratantes nutritivas y antioxidantes hacen de ella un producto ideal para prevenir el envejecimiento cutáneo.
Esta substancia es rica en fitoesteroles, precursores de vitaminas y hormonas, que aceleran el crecimiento de los tejidos favoreciendo el recambio de la epidermis. Otros componentes son los ácidos grasos esenciales, que participan en la formación de las paredes celulares, lo que le garantiza sus propiedades reparadoras.
Avena
La avena es un cereal conocido desde la antigüedad, muy extendido en zonas templadas de Europa y América del Norte. Se cultiva básicamente para uso alimentario, la variedad mas utilizada es la avena sativa que además de tener grandes propiedades nutritivas presenta unas cualidades dermocosméticas particularmente interesantes.
Composición de la Avena: Una vez prensada, se obtiene la harina de avena que contiene de un Otros componentes son los lípidos, polisacaridos y proteínas que ejercen sobre la piel propiedades hidratantes, debido al poder de absorción de agua, así como también propiedades emolientes, y antipruriginosas. También encontramos cantidades apreciables de vitaminas principalmente del grupo B. Mantenimiento del efecto barrera e hidratación rápida de la piel: Utilizada en una crema o loción, debido a la presencia de lípidos y substancias absorbentes de agua evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas. Efecto calmante y antiinflamatorio: Las proteínas que contiene la avena, actúan como un sistema tampón, o sea mantienen el pH fisiológico de la piel en 5,5 . Si asociamos a esto su acción hidratante y emoliente, tenemos en la avena un gran aliado para calmar las irritaciones de la piel, tanto de origen alérgico como de otra causa así como para calmar el prurito. |