20 Jan ABEDUL Betula Alba
Posted at 13:00h
in Dietética, Estética Médica, Medicina del antienvejecimiento, Plantas Medicinales
PARTE UTILIZADA
PRINCIPIOS ACTIVOS
Betulenol con acción antiséptica, sobre todo a nivel urinario y Metilbetulenol Se le considera depurativo y sudorífico.
Querecetol-3-Galáctosido. Es un flavonoide.
Por sus utilidades para disolver las arenillas y las piedras urinarias fue proclamado: “El arbol nefrítico de Europa”
En 1897, el Dr Leclerc-Winternitz vio que la cantidad de orina emitida se elevaba desde 400 g hasta 2000 y 2500g; los edemas y la disnea en enfermos cardio-renales disminuían, sin que sobreviniera irritación del parénquima renal.
Huchard, sentó la conclusión de que el abedul constituye un medicamento muy útil para activar la diuresis de manera muy especial en gotosos.
Ayuda a resolver el edema en extremidades inferiores.
Es diuretica y antiinflamatoria, debido a su contenido en salicilato de metilo.
Facilita la eliminacion de urea y ácido úrico.
Se utiliza en retencion de liquidos e infecciones urinarias.
Tiene una actividad protectora sobre el parenquima renal que
se manifiesta por una disminucion en la excrecion de albumina.
Efecto lipolitico y depurativo.
Facilita la resolucion de los nodulos celuliticos.
Carece de toxicidad a las dosis indicadas. El aceite esencial es muy tóxico por su alto contenido en salicilato de metilo.
DOSIFICACIÓN
DOSIFICACIÓN: 600-800 mg al dia repartidos en 2 ó 3 tomas.
Cuando se prepara en infusión, se recomienda añadir 1 g de bicarbonato sódico, cuando la temperatura está ligeramente superior a la del cuerpo humano, porque el ácido betulorretínico, que es el principio diurético, se disuelve mejor en el agua debílmente alcalina.